top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Pierden empresarios del Edoméx 1,502 mdp por desabasto de gasolina


Pérdidas económicas al sector productivo derivadas de la escasez de combustible alcanzan ya los mil 502 millones de pesos, estimó el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), de los cuales son 769 millones de pesos corresponden a las unidades económicas del Valle de México, y 733 millones de pesos al Valle de Toluca.

El sector empresarial alertó que de continuar el desabasto de combustible, éste se vera reflejado en abastecimiento de todo tipo de productos, incluidos alimentos.

Martín Ramírez Olivas, presidente del CCEM aseguró que aunque las cifras son una estimación porque sólo se está considerando a micros, pequeñas y medianas empresas, es decir, 98% del total de unidades económicas de la entidad, las afectaciones pueden ser mayores pues prácticamente todos los sectores se han visto impactados.

“No vemos de parte de las autoridades federales, estatales y locales una estrategia para tratar de solucionar esta contingencia. Si bien ha habido algunas propuestas, integralmente no hay un proyecto que nos pueda sacar de este problema" persistente desde hace una semana en el Valle de Toluca y desde hace tres días en el Valle de Mexico.

Laura González, vicepresidenta de enlace legislativo de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), dio a conocer que de no atenderse en las próximas horas esta situación que calificó de delicada, se podría poner en peligro a varios sectores económicos.

“No queremos que esté en riesgo la estabilidad económica en México y sobre todo el empleo que a mediano plazo puede ser una de las afectaciones”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Toluca, Juan Felipe Chemor, exigió a nombre de los empresarios mexiquenses se dé a conocer un plan integral para saber cuándo se podrá tener una solución a esta crisis.

En lo que se refiere a consumo, José Luis Martínez, representante de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, dio a conocer que desde que empezó el desabasto de combustible a la fecha, han registrado una disminución de clientes cercana al 20%, además de retrasos en los horarios de entrada del personal, incrementos no autorizados en taxis colectivos, y atrasos en la llegada de mercancía.

Resaltó que panorama en la cadena de suministro es desalentador, ya que por falta de combustible las flotillas se han retrasado hasta en 40% y no hay proveedores que quieran transportar productos por falta del hidrocarburo.

“Si está condición de desabasto de combustible continúa, avizoramos una crisis de abasto y desabasto de productos de todo tipo. De abasto porque no hay proveedores que quieran venir a surtirnos y de desabasto en nuestros puntos de venta porque el inventario no va a ser suficiente”.

Por su parte, Jorge Luis Pedraza, presidente de Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (Adigal) en el valle de Toluca, informó que al momento en esta zona hay cerradas 132 de la 193 gasolineras.


bottom of page