top of page
  • Gabriela Lima

Facturas apócrifas de Tesorería Atizapán y fuga de ingresos de +11mdp, lo detectado hasta ahora po


Facturas apócrifas emitidas por la Tesorería municipal a contribuyentes de impuesto predial en Atizapán de Zaragoza, así como recaudación de unidades generadoras de ingresos no registrados en la Hacienda municipal, son algunas de las inconsistencias detectadas por las nuevas autoridades locales.

El tesorero municipal, Fernando Reina Iglesias, informó que tan sólo hoy por la mañana se detectaron 7 facturas falsas emitidas por Tesorería de la anterior administración, en donde no se registra el pago de igual número de contribuyentes por impuesto predial correspondiente a 2018.

"Hoy me trajeron facturas falsas que se entregaron aquí en la Tesorería, es decir, viene la gente paga y se le da una factura falsa. ¿Qué quiere decir eso?, que la gente se va muy contenta , ya cumplí con mi responsabilidad pero ese dinero no entró a la Tesorería y entonces hoy viene y resulta que debe su predial de 2018.

Además, ejemplificó , la Subdirección del Deporte tuvo ingresos por uso de instalaciones no reportados a la Tesorería Municipal. Se detectó el recibo que va de los números 59943 al 59950 por un monto de 1,400 pesos, sin embargo, los recibos anteriores no tienen registro de ingreso, por lo cual más de 11 millones 988 mil pesos no fueron reportados a la hacienda municipal. " A la caja de Tesorería no entraron, se quedaron en la bolsa de alguien", señaló el funcionario en entrevista con Dinamik.

Dijo que este tipo de hallazgos han sido reportados a las autoridades correspondientes y que conforme avanza el tiempo van encontrando información discrepante a la reportada por las autoridades que concluyeron la administración el pasado 31 de diciembre. "Nos entregaron números totalmente dispares. La contabilidad y la conciliación sigue creciendo, tenemos una diferencia de 94 millones de pesos".

Al referirse a la fuga de recaudación municipal por recursos emanados del uso, servicio, o usufructo, el tesorero municipal de Atizapán indicó que en la administración que encabeza la alcaldesa Ruth Olvera, todas las unidades generadoras de recursos deberán reportar semanalmente a la Tesorería sus ingresos.

El principal ingreso del ayuntamiento es el predial, pero no es el único, aclaró, representaba 95% y el otro 5% era nimiedades de lo que se reportaba. Ahora se tiene la meta de aumentar la recaudación, no cobrándoles más a los contribuyentes, sino reportando lo que ya se cobraba.

BUSCAN LIBERAR DE DEUDA A SAPASA

Asimismo, informó que se buscara "liberar del yugo financiero" al organismo local operador de agua Sapasa. En el tema de acreedores, se tiene una deuda de mil 1667 millones de pesos, monto cuya gran parte corresponde al organismo local operador de agua Sapasa. Por ello, se buscará negociar con directivos de ese organismo para dejar los libros contables en ceros. Por lo menos tiene seis años que esa deuda se ha ido incrementando, dijo Fernando Reina.

En la primera sesión extraordinaria de cabildo, el cuerpo edilicio aprobó, a solicitud del tesorero, la depuración de cuentas o saldos irrecuperables por incobrabilidad , cuando los adeudos tengan una antigüedad mayor a un año y no haya recibido movimiento alguno en el último año.

La deuda pública de Sapasa "nos está pegando no sólo en los libros que va en detrimento de la calificación crediticia y capacidad de endeudamiento del municipio, también estamos dejando de recibir (recursos) del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM)".

Por el débito público de Sapasa, el municipio ha dejado de percibir de 40 a 60 millones de pesos anuales.


bottom of page