- Gabriela Lima
Arrancan nuevos gobiernos locales fortalecidos con recursos federales
Con recursos correspondientes a aportaciones y participaciones federales hacia los municipios del Estado de México por un monto superior a los 46 mil 303 millones 728 mil pesos, hoy se instalaron los 125 ayuntamientos de la entidad para gobernar de 2019 a 2021.
En sesión solemne de cabildo dieron a conocer, reestructuración de la administración pública municipal, nombramiento de sus funcionarios y las primeras acciones de gobierno en materia de servicios públicos, así como bonificaciones en pago anual anticipado de impuesto predial, además de apoyos a grupos vulnerables de la sociedad.
El diputado Adrián Manuel Galicia Salceda indicó que es relevante fortalecer a los municipios del Estado de México a través del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), cuya asignación total fue de 4 mil millones de pesos, por lo que exhortó a no perder la oportunidad histórica para que la figura de los alcaldes sea tratada con el respeto que exige una verdadera política municipalista.
Morena, junto con el Partido del Trabajo y Encuentro Social gobernarán 56 de los 125 municipios, la mayoría de ellos, con altas concentraciones poblacionales en la zona metropolitana , mientras que el Revolucionario Institucional 21 y Acción Nacional 16. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) hará lo propio en otros 16 localidades, Movimiento Ciudadano en cuatro y el Partido Verde Ecologista de México en uno.
“Construyamos una gobernanza democrática responsable e institucional para que al nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía le vaya bien y, en consecuencia, al estado le irá mejor. Tal vez sea el momento de asumir que la mejor forma de ganar es aquella en la que ganamos todos, sociedad y gobierno”, expresó el legislador local Galicia Salceda.
Cabe señalar que las nuevas administraciones municipales aplicarán las tarifas de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición aguas residuales diferentes de las del Código Financiero del Estado de México y Municipios en 20 ayuntamientos.
Amecameca, Toluca y Atlacomulco tendrán un incremento general de 3 % (en este último aplicado a las tarifas de agua potable para uso doméstico con medidor).
Tultitlán podrá aumentar el drenaje y alcantarillado para uso doméstico en 8 y 10%; en Huixquilucan la tarifa de drenaje y alcantarillado para uso doméstico y no doméstico, entre 8 y 20 % del monto determinado por la aplicación de la tarifa. En todos los casos, se aplicará también el ajuste anual de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), que se realiza de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
En Acolman, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Valle de Bravo y Zinacantepec sólo aplicará el incremento de la UMA.
En lo que se refiere a campañas de descuento por pago anual anticipado de impuesto predial, se aplicará 8%, 6% y $% durante los meses de enero, febrero y marzo respectivamente. Habrá descuento de hasta el 34% en el pago del impuesto predial, a favor de pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos, madres solteras sin ingresos fijos y aquellas personas físicas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos generales.
Es importante mencionar que el Presupuesto de Egresos del Estado de México para 2019, aprobado por unanimidad de votos por la 60 Legislatura Local, alcanza 291 mil 59 millones 430 mil 336 pesos, con un incremento de 2 mil 961 millones 213 mil 762 pesos respecto a la propuesta del Ejecutivo estatal.
