top of page
  • Gabriela Lima

Reducen recursos al campo y programas de género


De acuerdo a un documento interno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) sugiere a titulares de las dependencias que tras darse a conocer el presupuesto del gobierno federal no se pronuncien en temas calificados como "sensibles", los cuales corresponden a recorte de presupuesto al campo, universidades, seguro popular, disminución a programas de género, así como a los asuntos del aeropuerto, Estados y Pacto fiscal, impacto ambiental del Tren Maya, inversión extranjera, derechos humanos, seguridad, Conacyt y sueldos de funcionarios.

Entre la narrativa que buscará dar a conocer el gobierno federal será redistribución masiva de recursos en el interior de la administración pública federal, revertir la desigualdad social, así como optimizar la política social a través de 25 proyectos prioritarios sociales y de inversión, sin aumento de impuestos y deuda pública.

Por otra parte, en Naucalpan se dio a conocer que de los cerca de cuatro millones de discapacitados que existen en el país, el presupuesto federal destinará recursos para apoyar a un millón de niños y jóvenes discapacitados del país, informó el coordinador de Programas de Desarrollo del gobierno Federal, Gabriel García Hernández.

Tras un encuentro nacional con jóvenes líderes de Morena, provenientes de diversos estados del país, señaló en entrevista que en el sureste del Estado de México hay mucha pobreza rural. Dijo que como prioridad se ubican los programas destinados a los jóvenes.

Las tres prioridades del gobierno federal son en general, primero los pobres, las comunidades indígenas en el mismo nivel y donde más inseguridad se registre.

Al dirigirse a los poco más de 100 participantes del encuentro nacional de jóvenes líderes de Morena en el país, Gabriel García dijo que para el gobierno federal, una de sus prioridades es el sector de jóvenes compuesto por 25 millones de entre 18 y 29 años de edad, a quienes se tiene que apoyar para evitar, en primer lugar, evitar sean cooptados por el crimen organizado.

De los 4.5 millones de jóvenes que están estudiando nivel medio superior, sólo 30% termina su estudios, al resto, es necesario apoyarlos con becas para que no abandones la escuela.

En el nivel superior, indicó, alrededor de medio millón de estudiantes están a punto de abandonar esa formación educativa.

García Hernández agregó que la tasa de desempleo de presión en en sector poblacional de jóvenes de 25 millones , se calcula que 2 millones 600 mil no tienen alternativa ni de trabajar ni de estudiar y de ellos alrededor de un millón 200 mil se encuentran en zonas rurales.

Otra prioridad de la administración federal en apoyo social será dirigido a 10 millones de indígenas en más de 200 municipios y 10 millones de adultos mayores.


bottom of page