top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Piden parar tala clandestina en reserva de biósfera de mariposa monarca


La deforestación en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca ha disminuido la capacidad del bosque para mantener el microclima adecuado que protege a las colonias migrantes de esa especie, además existen otros problemas que afectan igualmente su hábitat, como turismo desorganizado y algunos factores físicos provocados por el cambio climático, argumentó en nombre del grupo parlamentario del PVEM, María Luisa Mendoza.

Y en ese sentido, la 60 Legislatura del Estado de México exhortó a Protectora de Bosques (Probosque) y a los municipios de Temascaltepec, Donato Guerra, Villa de Allende y San José del Rincón para que, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, efectúen operativos para el control de la tala ilegal y establezcan programas de conservación y restauración de los bosques de pino y oyamel donde hiberna la mariposa monarca, además de minimizar los impactos del turismo a fin de preservar a esa especie.

Además de la mariposa monarca, la reserva también alberga 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos, y sus bosques infiltran agua al Sistema Cutzamala para más de 4.1 millones de personas en la Ciudad de México y la zona metropolitana.

Entre los años de 1991 y 2011, presentaron un proceso continuo de deforestación 341 hectáreas de la zona núcleo de la Biósfera; la mayor degradación se registró en Zitácuaro, Michoacán, con 84% de la superficie. En el Estado de México es San José del Rincón el municipio con mayor afectación, con 183 hectáreas degradadas, según estudios internacionales citados por la diputada.

La legisladora indicó que a pesar de que es difícil determinar el número exacto de mariposas que llegan a la reserva, hay estudios que determinan que cada vez son menos en su migración a la Biósfera de la Mariposa Monarca en los estados de Michoacán y México. En el invierno 2004-2005 las colonias registraron una disminución de 77%, en comparación con la superficie ocupada en el invierno anterior.


bottom of page