- Gabriela Lima
Edoméx, con mayor número de coordinaciones regionales con alto índice delictivo en el país
Para el nuevo gobierno federal, el Estado de México presenta mayor número de regiones con altos indices delictivos. Por ello, en la nueva estrategia de seguridad pública determinó 32 regiones territoriales enmarcadas en el programa para la Construcción de la Paz. Son en 26 municipios mexiquenses donde se establece un alto índice delictivo y seis se califican como medio.
De las 266 coordinaciones regionales en las cuales fue dividido el páis, en la entidad mexiquense se concentra 12% de ellas. De acuerdo al mapa, los estados fueron divididos en "entidades regionales" y éstas a su vez en coordinaciones regionales, en las cuales se establece índices delictivos alto, medio y bajo.
Los municipios mexiquenses considerados por el actual gobierno federal con alto índice delictivo son Amecameca, Chalco, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, La Paz, Metepec, Naucalpan de Juárez, Tecámac, Zinacantepec, Tultepec, Tenancingo, Teotihuacán, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Zumpango, Los Reyes Acaquilpan.
Las localidades que según el gobierno de Manuel López Obrador determinó con índice medio delictivo son Atlacomulco, Ciudad Nezahualcóyotl, Ixtapaluca Nicolás Romero, San Felipe del Progreso y Tejupilco.
Cada coordinación tiene un enlace militar correspondientes a las zonas militares 37 de Santa Lucía y 22 de Santa María Rayón; Los grados de los militares son diversos como Coronel, Diplomado del Estado Mayor, Teniente Coronel, Capitán y Comandantes Regionales, entre otros.
Asimismo, en el Estado de México se establecen coordinaciones con 32 oficiales de la Policía Federal.
En el pasado mes de octubre, el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una gira por Tamaulipas señaló que el país al dividirse en regiones se desplegarían entre 300 y 600 elementos del Ejército, Policía Federal y Marina, según su nivel de población e incidencia delictiva. "...donde hay más incidencia, hay más homicidios, hay más secuestros, los delitos que más afectan a la población, ahí van a haber 600 elementos".
Ayer, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, encabezó la instalación del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, en la que participaron autoridades de las fuerzas armadas; Delfina Gómez Álvarez, próxima Delegada del Gobierno Federal en la entidad; Alejandro Ozuna Rivero, Secretario de Gobierno en el estado; Maribel Cervantes Guerrero, titular de Seguridad, así como el Fiscal Alejandro Gómez Sánchez, entre otros. En este acto, realizado en el Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense externó la disposición de su administración para trabajar en coordinación con el Gobierno de la República y colaborar en los proyectos de la federación. En la reunión estuvieron también Enrique Dena Delgado, Comandante de la 22 Zona Militar, Alberto Gaytán Palos, Comandante de la 37 Zona Militar y el Coordinador de la Policía Federal en la entidad, Jesús Góngora Espinoza.
De acuerdo al diagnóstico del programa de seguridad y pacificación de las 266 coordinaciones regionales, 57.51% son consideradas con "alto" índice delictivo y 23.30% con clasificación "medio".
Sólo en 34 de las 266 coordinaciones regionales del país, participarán elementos de la Secretaría de Marina, entre esas entidades figuran Baja California, Campeche , Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
Cabe señalar que para el nuevo gobierno federal, sólo en la alcaldía de Azcapotzalco de la Ciudad de México existe un alto índice delictivo, mientras que a Iztapalapa se le considera como una coordinación regional con medio índice delictivo. En la Ciudad de México no se implementará el Programa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz con mando operativo militar, ahí estará coordinando la Policía Federal.

