- Gabriela Lima
Inconsistencias y deuda pública al alza, en cuenta pública de Naucalpan
Con una evaluación "crítica" en el manejo de documentos para el Desarrollo Institucional, la cuenta pública del Ayuntamiento de Naucalpan , cuando gobernó el ahora diputado local Edgar Olvera, refleja inconsistencias y sobre ejercicios, además de una deuda pública de mil 603 millones 037 mil pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2017. La proporción del débito público en relación con los ingresos ordinarios fue de 51.2%, cifra que rebasa el 40% de lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el año anterior.
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) de la Cámara de Diputados, determinó 58 observaciones resarcitorias al Ayuntamiento de Naucalpan, las cuales ascienden a poco más de 25 millones de pesos.
De acuerdo al OSFEM, los capítulos 3000 correspondiente a Servicios Generales y 9000 Deuda Pública presentan un sobre ejercicio. El Inventario de Bienes Muebles no se encuentra actualizado, toda vez que presenta bienes no localizados, obsoletos, siniestrados, cuentas no autorizadas, omisión de información e incluye bienes con un costo menor a 35 veces el valor diario de la UMA. En tanto, el Estado de Flujos de Efectivo presenta inconsistencias en su elaboración y difiere de la información presentada en las cuentas de efectivo y equivalentes del Estado de Situación Financiera Comparativo.
La información presupuestal de la Cuenta Pública de 2017 difiere de la presentada en el Informe Mensual de diciembre y revela saldos contrarios a su naturaleza. En el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado el Ayuntamiento reporta egresos por los subsidios y apoyos otorgados, por lo que se duplica el egreso ejercido por este concepto, entre otras anomalías que deberá subsanar la actual administración municipal.
De acuerdo al gasto público de 2017, en el gobierno del entonces edil Edgar Olvera, de cada peso que el Ayuntamiento de Naucalpan erogó, 50 centavos se usaron para pagar sueldos, salarios, compensaciones, aguinaldos y otros rubros de servicios personales. Y mientras que 50% del presupuesto público se destinó a ese rubro, sólo 9.1% fue asignado para inversión , cifra que representó una disminución de 0.6% en relación al ejercicio fiscal de 2016.
El OSFEM aseguró que en 2017, Naucalpan no garantizó el funcionamiento de servicios y mantenimiento de la infraestructura pública local, ya que el comportamiento de los ingresos propios descendieron en 1.3% con respecto a 2016. Es decir, que con los ingresos de gestión del ejercicio fiscal 2017, sólo se cubría 35.5% del gasto operativo.
Naucalpan fue penalizado ya que no alcanzó el porcentaje establecido en el cumplimiento de las metas derivado del programa especial FEFOM. El presupuesto municipal en 2017 ascendió a poco más de 4 mil millones de pesos.
Cabe señalar que el OSFEM cuestionó la competencia laboral de quienes acompañaron a Edgar Olvera en 2017 en las áreas de Contraloría, Secretaría del Ayuntamiento, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Catastro, Oficial Mediador Conciliador y Oficial Calificador , a quienes consideró "no cumple" con los lineamientos requeridos para dichos cargos. Además evaluó como "insuficiente" el área de Protección Civil .
