top of page
  • Gabriela Lima

Atizapán baja deuda pública; deberá resarcir observaciones por 38mdp


Con 47 observaciones en la cuenta pública de Atizapán de Zaragoza, el gobierno municipal deberá resarcir observaciones por 38 millones 450 mil pesos, correspondientes al ejercicio fiscal 2017, determinó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). La entidad fiscalizadora de la Cámara de Diputados indicó que la cuenta pública revela cuentas con saldo contrario a su naturaleza y afectación a la cuenta de resultado de ejercicios anteriores, sin que las autorizaciones lo justifiquen.

En la auditoría, el OSFEM determinó que la proporción de la deuda en relación con los ingresos ordinarios fue de 56.9%, cifra que rebasa el 40% de lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el Ejercicio Fiscal del Año 2017.

Contrariamente a lo registrado en Naucalpan, donde aumentó la deuda pública, el ayuntamiento de Atizapán redujo el débito público en 8.4% con respecto a 2016, ubicándose el monto en 951 millones 739 mil pesos hasta el pasado 31 de diciembre de 2017, de acuerdo a las últimas cifras oficiales dadas a conocer por el órgano fiscalizador de la Legislatura mexiquense.

De cada peso que gastó Atizapán en el ejercicio fiscal anterior, 40 centavos fueron utilizados para pagar sueldos, salarios, compensaciones, aguinaldos y otros rubros personales. La inversión en el ejercicio público representó 7.5% de lo ejercido en ese año auditado, cifra que representó una disminución de 0.3% en comparación al año anterior.

La OSFEM identificó un aumento en la recaudación por 114 millones 038 mil pesos con respecto a 2016 y , paralelamente, reducción en el gasto operativo de la administración municipal en 4%.

Sin embrago, planteó varias inconsistencias en la cuenta pública del año anterior como son que la cuenta contable de bancos de los recursos Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) presenta saldo al 31 de diciembre 2017, el cual no fue registrado en su contabilidad al cierre del ejercicio como recurso comprometido-devengado y no fue reintegrado a mas tardar el último día hábil del mes de marzo 2018.

Además, la cuenta contable de bancos de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) presenta saldo al 31 de diciembre 2017, el cual no fue registrado en su contabilidad al cierre del ejercicio como recurso comprometido devengado y no fue reintegrado durante los primeros 15 días del mes de enero 2018.

Otras observacioones que realizó el OSFEM en su auditoría financiera son que el registro de FEFOM del Estado Analítico de Ingresos difiere con el Acuerdo por el que se dan a conocer la fórmula, variables utilizadas, el porcentaje correspondiente en cada municipio y el monto del fondo estatal de fortalecimiento municipal (FEFOM), para el ejercicio fiscal 2017 por más de 17 millones 89 mil pesos.

Igualmente refiere inconsistencias en saldos en bancos de recursos del FISMDF, FORTAMUNDF y FEFOM, entre otras observaciones.


bottom of page