Redacción Dinamik
Entrega EPN obras para reducir inundaciones en Valle de México
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto entregó la Primera Etapa del Túnel Emisor Poniente II y, de forma simultánea, el Túnel Canal General y el Embovedamiento del Río de los Remedios, obras que buscan reducir el riesgo de inundaciones en municipios del Valle de México y del oriente de la entidad y cuya inversión asciende a 6 mil 600 millones de pesos, para beneficio de casi 3.5 millones de personas. Históricamente la Zona Metropolitana del Valle de México, y en particular los municipios mexiquenses, han sido vulnerables ante las lluvias atípicas que llegan a presentarse”, expresó el titular del Ejecutivo en el Estado de México, Alfredo del Mazo. En Cuautitlán Izcalli, el mandatario estatal puntualizó que el Túnel Emisor Poniente II será de gran beneficio para resolver los problemas relacionados con la temporada de lluvias, durante los próximos 50 años. en la región denominada Valle de México.
De igual forma, subrayó que el Embovedamiento del Río de los Remedios mejorará las condiciones de higiene y salubridad para los habitantes de Nezahualcóyotl y Ecatepec, al tiempo de reducir la probabilidad de que se desborde. Mientras que el Túnel Canal General reduce los riesgos de inundación en la zona oriente de la entidad, especialmente en Valle de Chalco e Ixtapaluca. En su mensaje, el Presidente de la República, Enrique Peña, destacó que las tres obras entregadas requirieron una inversión superior a los 6 mil 600 millones de pesos y que responden al compromiso que hizo con los habitantes del Valle de México, a quienes le también le tocó servir como Gobernador, para disminuir los problemas de inundaciones. Añadió que las obras hídricas desarrolladas durante su administración contribuyen a garantizar el abasto de agua potable a los mexicanos, permitiendo aumentar en 14 millones el número de habitantes que disponen de este servicio. En tanto, Roberto Ramírez De la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó que estas obras son dos drenajes profundos y uno superficial, con una capacidad conjunta de desalojo de 144 metros cúbicos por segundo, con lo cual, la zona norponiente del Valle de México tendrá un incremento de 50% en la capacidad de desalojo de agua.
