top of page
  • Gabriela Lima

Costo por inseguridad en Edoméx asciende a más de 64 mdp


El costo por persona afectada por de la inseguridad y el delito en el Estado de México representa una pérdida de 4 mil 010, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la cual revela que 91.8% de los mexiquenses se sienten inseguros en la zona en la que habitan, siendo el delito más frecuente el robo o asalto en la calle o en transporte público.

En la entidad mexiquense, 57.1% de los hogares registran al menos una víctima de la delincuencia y se estima que 92.3% de los delitos no son denunciados. Además, el ENVIPE indica que el costo del delito en 2017 en la entidad ascendió a 64 millones 922 mil 700 pesos.

El último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indica que de 1 de enero al 21 de septiembre la comisión de delitos de alto impacto han aumentado en 17 municipios, entre los que figuran Huixquilucan, Huehuetoca, Cuautitlán, Toluca, Izcalli, Chimalhuacán, Tultitlán y Chalco.

Entre los delitos de alto impacto se encuentran el homicidio doloso, extorsión, secuestro, robo con violencia, robo a casa-habitación, robo a negocio y transeúnte, entre otros.

En los 25 municipios con mayor incidencia delictiva se registraron en los primeros nueve meses del año, 155 mil 452 denuncias .

Como se revela en la imagen, en el municipio de Huixquilucan aumentaron los delitos de alto impacto en 43.77% con respecto al mismo periodo del año anterior. En Tultitlán, en 80.56% y la localidad que supera 100% de aumento en la comisión de delitos de alto impacto es Huehuetoca.

El Estado de México es la entidad federativa del país con mayor incidencia en la comisión del delito de secuestro, al registrarse de enero de 2017 a agosto de 2018, 497 casos.

De acuerdo a la organización Alto al Secuestro, las localidades de Ecatepec y Nezahualcoyotl se encuentra en los primeros cinco municipios del país, en donde se comete con mayor incidencia el delito de secuestro.

La organización señala que en los primeros ocho meses de este año el secuestro bajó en tierra mexiquense en 8.65%, sin embargo, la incidencia sigue siendo mayor en el Estado de México. Y es en municipio de Ecatepec, donde más ocurre este delito.


bottom of page