Redacción Dinamik
Gobierno de AMLO duda avalar que Tren Interurbano llegue a CDMX; Edoméx firma convenio con 6 ayuntam
Mientras que Javier Jiménez Espriú, futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, duda avalar que el Tren Interurbano México-Toluca llegue a la zona Observatorio de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México firmó un convenio con seis ayuntamientos para implementar un Plan Parcial Subregional, que tiene como objetivo normar uso y aprovechamiento del suelo para incentivar la inversión en la zona de influencia por la que atravesará ese transporte. El convenio que se firmó en el Museo “José María Velasco”, en la capital mexiquense, fue con las autoridades municipales de Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco y Zinacantepec. Los otros objetivos que buscará cumplir este convenio es repartir los costos y beneficios generados por el desarrollo urbano, con transparencia en la aplicación de medidas de integración y de mitigación. El Plan Parcial Subregional articulará la acción de los sectores público, social y privado, para la realización de proyectos y obras específicas, que generen beneficios directos al entorno urbano, principalmente de espacio público. La directora general de Planeación Urbana, Nina Izabal Martínez, dijo que el convenio permitirá
"realizar proyectos de espacio público en el corredor de avenida Las Torres que impulse y detone la accesibilidad al tren y dar forma a un corredor económico altamente productivo y competitivo” . En la firma de convenio estuvieron presentes, los presidentes municipales de Toluca, Fernando Zamora Morales, de Lerma, Jaime Cervantes Sánchez, de Ocoyoacac, Diana Pérez Barragán, de San Mateo Atenco, Julio César Serrano González, de Zinacantepec, Marcos Manuel Castrejón Morales, así como el Director de Desarrollo Urbano de Metepec, Héctor Jaime Sánchez García, en representación del Presidente municipal David López Cárdenas.
Cabe mencionar que la suma de la población total de los seis municipios que integran el convenio asciende a más de 1 millón 500 mil personas (INEGI, 2015), es decir, el 9.8 por ciento de la población estatal (1 de cada 10 mexiquenses).
