- Gabriela Lima
¿Y el TEP II para contener inundaciones?
Han pasado más de cuatro años de haber iniciado los trabajos del proyecto de construcción del drenaje profundo pasa subsanar inundaciones en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, sin que la obra haya concluido. Ayer las fuertes lluvias provocaron desbordamiento en los ríos de Los Remedios ,en Naucalpan y del arroyo La Coyotera, en Huixquilucan.
A menos de 100 días que concluya la administración de Enrique Peña Nieto, su compromiso gubernamental #204 en el Estado de México no se ha cumplido. La construcción de la primera fase del Túnel Emisor Poniente II no ha finalizado.
Al parecer el revestimiento del túnel ya está terminado y faltan, entre otras cosas, la construcción de las compuertas.
El TEP II es una infraestructura hidráulica con una extensión de 5 kilómetros 980 metros con capacidad máxima de desalojo de 112m3 por segundo de agua, con lo cual quitará carga de 40m3/s al TEPI y beneficiará a alrededor de 2 .1 millones de personas. Se estima que tenga una operatividad funcional de 50 años que coadyuve a contener inundaciones.
Anoche en su cuenta de twitter, el alcalde Enrique Vargas, informó que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorólogico Nacional, se suscitó una tormenta de magnitud histórica, de 85 mm por más de media hora.
l
Derivado de la Onda Tropical No. 34 que recorre el oriente y centro del territorio nacional, se presentaron afectaciones en la avenidas y viviendas, aún no cuantificadas tras el desbordamiento del río de Rivera de Ecehegaray, así como en Los Remedios afectando viviendas en El Molinito y El Conde, mientras que en Huixquilucan, las aguas negras también dañaron la zona de Hacienda de Las Palmas , entre otras.
En la edición 127 de Dinamik, se informó que en junio de 2017 aún faltaba la construcción de la captación y el cimacio del Túnel Emisor Poniente II, así como la descarga al canal emisor poniente en el municipio de Cuautitlán Izcalli, estimándose que para enero de 2018 terminaran los trabajos en su totalidad, manifestó Juan Herrera Moro, residente general de la obra por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Hasta junio del año pasado, la inversión ascendía a 2 millones 335 mil pesos, trabajo de construcción que realiza el consorcio integrado por las firmas locales Proacon México, Construcciones Aldesem y Regiomontana de Construcción y Servicios.
El presidente Enrique Peña Nieto recorrió en junio de 2017 el TEP II, cuya planificación comenzó en 2009 luego de que fuertes lluvias registradas el 6 de septiembre de ese año dañaran la infraestructura pluvial de la región de Valle Dorado y Arboledas, cuando un brazo del TEP I se rompió provocando que cerca de 2 mil viviendas de esos fraccionamientos se inundaran con aguas negras.
