top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Rescatan en Edoméx a 240 víctimas de trata de personas


Los casos de trata de personas en el Estado de México se han reducido 38% durante el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, presentando la entidad una de las tasas más bajas por la incidencia de trata de personas por cada 100 mil habitantes, aseguró el mandatario mexiquense Alfredo del Mazo.

Precisó que estas acciones han permitido rescatar a 240 víctimas y más de 100 mujeres han sido atendidas en los albergues mexiquenses, donde reciben el apoyo y el impulso necesarios para reiniciar sus vidas.

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza atestiguó la firma de cartas de corresponsabilidad con los sectores turístico, educativo y de transporte, para seguir combatiendo la trata de personas en la entidad.

El mandatario estatal indicó que la trata de personas es uno de los delitos que atenta contra los derechos humanos y la libertad de las personas, siendo sus principales blancos las niñas y mujeres jóvenes, además de que se estima que 45% de las víctimas de trata de muestro país, conocían a sus captores.

En este sentido, manifestó que la Oficina de las Naciones Unidas estima que dos de cada tres víctimas de trata son mujeres; cada año, 21 mil menores de edad son capturadas con fines de explotación sexual y 45 de cada 100 niñas en esta condición son de origen indígena. En el caso de niños y hombres adultos, principalmente viven condiciones de esclavitud y son utilizados para realizar trabajos forzados.

Además, dijo, el Estado de México es la única entidad del país que cuenta con una línea telefónica 01-800 para atender exclusivamente a víctimas de trata de personas. El gobernador mexiquense destacó también las condenas que se han obtenido para quienes cometen trata de personas, siendo el estado del país que ha dictado la pena más alta por este delito, 99 años de prisión.

Del Mazo Maza dio a conocer que para seguir enfrentando la trata de personas, la administración estatal firmó tres cartas de corresponsabilidad en esta materia, con los sectores turístico, educativo y de transporte, los cuales tienen como objetivo prevenir e identificar a posibles víctimas potenciales. Explicó que se capacitarán a operadores de transporte público para identificar a posibles víctimas y victimarios, ya que para realizar este tipo de delitos, regularmente los tratantes movilizan constantemente a las personas que han privado de su libertad. En el sector hotelero, agregó, se capacitará para no proporcionar alojamiento a personas que puedan estar vinculadas con esta actividad; y en materia educativa se redoblarán los talleres, pláticas y campañas dirigidas a los jóvenes de los 125 municipios mexiquenses, para que tengan mayores elementos y conocimientos para protegerse de las redes de explotación. “Con la firma de estas cartas de corresponsabilidad el Gobierno del Estado de México y los mexiquenses fortalecemos nuestra alianza en contra de la trata de personas y refrendamos nuestro compromiso para combatirla en todos frentes”, manifestó. El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la administración mexiquense también se suma a la campaña internacional sobre trata de personas “Corazón Azul”, de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que instruyó al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), dar inicio a este proceso y presentar el plan de trabajo correspondiente para que la entidad se una formalmente a este esfuerzo.


bottom of page