- Gabriela Lima
Irregular, 52% de expansión urbana en Edoméx
El Estado de México impulsará la creación de nuevas policentralidades, para promover nuevos usos de suelo y dar mayor dinamismo a las ciudades, favorecer generación de plusvalías, incrementar la oferta de vivienda intraurbana, generar empleos cerca de las personas y mejorar la imagen urbana de los municipios y el espacio público.
Dinamizar nuevas áreas urbanas e impulsar la creación de nuevas policentralidades, permite favorecer la posición estratégica del estado como plataforma logística nacional con proyección global y contrarrestar la irregularidad en 52% de la expansión urbana de la entidad.
En la entidad mexiquense actualmente hay 83 municipios considerados urbano-metropolitanos, es decir 66%, mientras que 30 más están a punto de integrarse a esa categoría (24%) y sólo 12 localidades son clasificadas como rurales (10%). Si bien en el Estado de México existe 4 millones de viviendas habitadas, 540 mil están deshabitadas por una mala planeación urbana.
Nina Izábal Martínez, directora general de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), en la presentación “Planeación urbana: ciudades seguras, equitativas y resilientes”, señaló que la entidad más poblada del país y la mayoría de sus habitantes viven en zonas urbano-metropolitanas, por lo que se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, a fin de ordenar el uso de suelo, así como regular las condiciones para su transformación y conservación.
A nivel nacional, señaló, el acelerado proceso de urbanización y el alto crecimiento demográfico han ocasionado que la población mexicana habite más en los espacios urbanos que en los rurales.
“En 1900 la República mexicana tenía 13.6 millones de habitantes, de los cuales se asentaban en localidades rurales el 80 por ciento y en urbanas el 20 por ciento, pero en el año 2000 esta tendencia se revirtió ya que el 80 por ciento de la población se ha asentado en zonas urbanas y el 20 por ciento en rurales, situación que conlleva grandes retos”, detalló.
Por ello, dijo, la Seduym emprende acciones para dar respuesta a cada uno de los desafíos territoriales, las cuales están alineadas con la Ley General de Asentamientos Humanos y el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023.
