top of page
  • Gabriela Lima

Coaliciones, nueva forma de gobierno para Edoméx; Morena desplaza a grupos políticos


Las coaliciones son la nueva forma de gobierno en el Estado de México que asumirán 76 alcaldías, según la decisión tomada por 60.43% de los 11.8 millones de electores mexiquenses. Con la votación para Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) se desplaza a grupos políticos como el denominado Atlacomulco (militantes del PRI) no sólo de su tierra natal, sino de la capital donde se encuentran los tres poderes. Además, en el municipio de Ecatepec es relegado en el control político el ex gobernador del tricolor Eruviel Ávila y en Tecámac, su aliado Aarón Urbina.

Con el 90.83% de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el Estado de México, la Coalición Juntos Haremos Historia conformada por los partidos Morena, Del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), lleva ventaja en 48 municipios de la entidad como son Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, La Paz, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco y Toluca, entre otros.

Las cifras de participación ciudadana que emitió su sufragio a favor de dicha coalición corresponde al 36.13% de la votación que hasta el momento se ha contabilizado. Además, Morena obtiene de manera individual seis alcaldías, entre ellas Tecámac, Atenco y Almoloya de Juárez.

Resulta relevante que Morena desplaza no sólo al llamado grupo político Atlacomulco de sus zonas tradicionalmente controladas, llegando a gobernar el próximo año la capital del país donde se encuentran los tres poderes gubernamentales, sino además en Tecámac y Ecatepec, donde el grupo político denominado Valle de México, en el cual se identificó al anterior gobernador Eruviel Ávila y su aliado, edil de Tecámac, Aarón Urbina, también es relegado de su zona de control político. Sin embargo, ninguna de las dos coaliciones desplaza en la zona conurbada a la organización Antorcha Campesina.

En el último corte de conteo del PREP, correspondiente a las 14 horas, la Coalición Por el Estado de México al Frente, integrada por Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene el gobierno en 28 alcaldías como son Huixquilucan, Ixtlahuaca, Ixtapan de la Sal, Jilotzingo, Malinalco, Nicolás Romero y Nezahualcóyot, entre otros, lo cual representan 24.30% de los sufragios.

Asimismo, Acción Nacional al participar de manera individual en los comicios obtuvo cuatro presidencias municipales, entre ellas Apaxco y Melchor Ocampo, lo cual representa .33% de la votación contabilizada hasta las 14 horas.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantiene la tendencia para asumir la dirección en 23 alcaldías, lo cual refleja la participación de 22.24% de los sufragios hasta ahora registrados. Entre los municipios que podrá gobernar figuran Chimalhuacán, Ixtapaluca (ambos con fuerte presencia de Antorcha Campesina), así como Lerma, San Mateo Atenco y Valle de Bravo, entre otros. El tricolor se desdibuja en los municipios más altamente poblados de la entidad, excepto por los dos anteriormente mencionados que se encuentra en la zona conurbada de la entidad.

El Partido Verde Mexicano mantiene la tendencia para gobernar seis presidencias municipales en la entidad, entre ellas Amecameca, Polotitlán, Villa del Carbón y Tenango del Aire. Las cifras indican que Nueva Alianza gobernará cuatro pequeñas localidades como Capulhuac, Tequixquiac, Zacualpan y Temamatla.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), gobernará los municipios de Texcaltitlán y Cocotitlán, mientras que Vía Radical asumirá la presidencia municipal en Atlautla y Mexicaltzingo. Movimiento Ciudadano, según las tendencias del PREP, hará lo propio en Xonacatlán.


bottom of page