- Gabriela Lima
Solicitará Naucalpan 25 mdd para producir electricidad con desechos orgánicos
El gobierno de Naucalpan solicitará a Banobras 25 millones de dólares para realizar el “Proyecto de Manejo y Aprovechamiento de Residuos Orgánicos mediante Valorización Energética” en el municipio, cuyo costo global de inversión asciende a 50 millones de dólares. El objetivo es que a partir del quinto año de iniciada la operación de un biodigestor, se produzca energía eléctrica para todo el alumbrado público de la demarcación y consecuentemente, mitigar anualmente 77 mil toneladas de bióxido de carbono.
Con los recursos provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para obtener “un apoyo no recuperable de hasta 50% de la inversión” y el otro 50% de capital privado definido a partir de una licitación internacional, se proyecta que de las mil 348 toneladas de residuos sólidos urbanos que se producen en Naucalpan, se dé tratamiento a 539.2 toneladas de residuos orgánicos y con éstos producir biogás para poder generar anualmente 47, 335 megawatts.
Este programa que en su estudio de factibilidad tuvo la asistencia técnica internacional de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), coadyuvará a combatir el cambio climático al mitigar anualmente 77 mil toneladas de bióxido de carbono.
El proyecto que encabeza desde hace dos años la novena regidora Bertha Islas Olvera, se hace en el marco de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, requisito que solicita el Fondin para poder otorgar la subvención de los recursos económicos que irán a fondo perdido. La entrevistada dijo que es un plan que sólo existe a la par con la ciudad de Monterrey y que se espera dejar prácticamente “cerrado” en autorizaciones antes de concluir la presente administración.
Se pretende que en el predio municipal que sería destinado para la construcción del plantel de la UAEM, en Santiago Occipaco, se desarrolle el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de dos plantas. Una, la de separación mecánica-biológica (MBT), para posteriormente los residuos seleccionados pasen al proceso de digestión anaerobia húmeda, lo que llaman biodigestor, para que se genere biogás y con ello producir electricidad.
En sesión de cabildo, por mayoría de votos, tres abstenciones y dos en contra, se autorizó al director general de Administración y al secretario Técnico de la Presidencia de Naucalpan, para que se continúe con las gestiones y actos jurídicos para suscribir un Convenio de Apoyo Financiero “ y en su caso los convenio modificatorios entre el Ayuntamiento de Naucalpan y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos en su carácter de institución Fiduciaria en el Fideicomiso 1936 Fondo Nacional de Infraestructura con la finalidad de obtener un apoyo no recuperable de hasta el 50% de la inversión total, para llevar a cabo el Proyecto de Manejo y Aprovechamiento de residuos Orgánicos Mediante Valorización Energética…”.
La Fase 1 del proyecto ya se concluyó. Se encuentran finalizando la Fase 2 que incluye la elaboración de un paquete de 10 estudios con financiamiento de Fonadin, US-EPA, GIZ, Banco gubernamental alemán KFW y Naucalpan, cuyo valor en conjunto asciende a 21 millones de pesos. Incluyen autorizaciones legales, financieras, sociales y ambientales que concluyen hasta agosto de 2018. Seis estudios ya han sido terminados.
Bertha Islas Olvera indicó que “se ha tenido que buscar mucho apoyo para dar certeza al proyecto y no cometer errores”. La empresa de consultoría en la cual se han basado es Mexan y los investigadores vienen básicamente del Centro Mario Molina.
Dijo que la rentabilidad social del proyecto significa la reducción del costo por manejo de residuos sólidos urbanos en 52%; reducción de costo de energía eléctrica para alumbrado público y bombeo municipal en 20%, así como ahorro en fertilizantes químicos para agricultores del municipio y otras localidades de la entidad, además de certificados de energía limpia y bonos de carbono.
Roger Peniche, asesor de la regidora, indicó por su parte que el biodigestor tendrá una vida útil de 20 años y que la construcción del proyecto podría, tras definirse todos los requisitos, concluirse en año y medio. El gobierno del estado ha participado a través de la Secretaría del Medio Ambiente y la Federación con la Semarnat, Sener y Banobras.
La empresa que asesora el proyecto, prosiguió, estudió varios predios y el de Occipaco cumple con características específicas para la interconexión eléctrica, manifestación de impacto ambiental, social, además de ser propiedad municipal.
Islas Olvera externó que el proyecto plantea hacer una planta tratadora regional por lo cual se invitaría a municipios como Tlalnepantla, Atizapán, Huixquilucan y Azcapotzalco para que depositen sus residuos orgánicos en la planta.

