top of page
  • Gabriela Lima

Ofrece Del Mazo paz en jornada electoral del Edoméx; investigan 22 casos por delitos contra aspirant


En el Estado de México son 20 los candidatos locales a cargos de elección popular que cuentan con un dispositivo de seguridad por parte de policías mexiquenses y la Fiscalía de Justicia abrió 22 carpetas de investigación por delitos cometidos en contra de aspirantes, así como 101 denuncias relacionadas con el proceso electoral, se reveló en el marco de la firma carta-compromiso que el gobernador Alfredo del Mazo signó hoy para garantizar que la jornada electoral del próximo 1 de julio se desarrolle en paz.

En una reunión que sostuvo con integrantes del Gabinete de Seguridad, a la que asistieron los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el mandatario estatal aseveró que "habrá cero tolerancia en contra de quien infrinja la ley en este proceso".

Reiteró la disposición del gobierno estatal para trabajar con las autoridades electorales, fuerzas de seguridad, como el Ejército, Marina, Policía Federal y la PGR, entre otras instancias, y con los ayuntamientos, a efecto de garantizar un proceso electoral en el que prevalezca el orden y la seguridad.

El documento también establece el no uso de recursos y programas estatales con fines políticos electorales, y conmina a los servidores públicos a que se conduzcan con apego a la normalidad que rige su actuar.

El día de las votaciones, dijo Alfredo del Mazo en la reunión celebrada en el Palacio de Gobierno, habrá vigilancia permanente en las instalaciones de organismos electorales, así como en el traslado de papelería.

La Secretaria de Seguridad estatal informó que se efectuará un operativo permanente con motivo de la elección, en el que participarán 15 mil 470 elementos y dio a conocer que 20 candidatos locales cuentan con seguridad por parte de la dependencia a su cargo.

En tanto, la FGJEM señaló que se tienen 101 denuncias relacionadas con el proceso electoral por parte de partidos políticos y ciudadanos, y 22 carpetas de investigación por delitos cometidos en contra de candidatos.

Detalló que del total de casillas, 48.02 por ciento se instalarán en escuelas, 5.27 por ciento en oficinas públicas, 26.21 por ciento en lugares públicos y 20.48 por ciento en domicilios particulares;

además que de los 173 mil 682 ciudadanos que fueron insaculados, 157 mil 846 aceptaron participar en el proceso, y que hay 6 mil 998 solicitudes para ser observadores electorales.


bottom of page