Redacción Dinamik
Realizan primer simulacro del PREP en Edoméx
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), previo a la Jornada Electoral del 1 de julio. Los integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP, conformado por Karla Beatriz Valenzuela Ocaña, Giselle Vázquez Déciga, Omar Mendoza González y Abelardo López Laguna, presentaron el primer ejercicio con el que se pretende probar el sistema, aplicación de las tabletas para la digitalización de actas, operatividad en campo del Capacitador Asistente Electoral (CAE), seguridad de las bases de datos, así funcionamiento de plantas de luz y medición de tiempos de captura para conocer de manera ficticia posibles inconsistencias y so resolución.
El mecanismo para alimentar el PREP consiste en que una vez que concluya la Jornada Electoral, el personal del IEEM ubicado en las casillas electorales, utilizará tabletas electrónicas con las cuales tomará fotografías de las Actas de Escrutinio y Cómputo de la elección de Diputaciones e integrantes de los Ayuntamientos, las cuales, serán enviadas al Centro Estatal de Cómputo del Instituto para hacer su captura y, a su vez, cotejar y validar la información.
La tecnología utilizada en el PREP garantiza la seguridad de la información, ya que las tabletas electrónicas cuentan con medidas de seguridad, auditadas por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunado a que el programa posee un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información certificado bajo la norma internacional ISO/IEC 27001:2013 asimismo de que la fotografía del Acta y Escrutinio, se tomará en presencia de las fuerzas políticas, además se realizarán dos simulacros más, el 17 y 24 de junio.
La coordinación de las actividades relativas a la implementación y operación del programa, cuyos resultados comenzarán a fluir a partir de las 20:00 horas del próximo 1º de julio, actualizará los datos cada 20 minutos, donde la Unidad de Informática y Estadística es la responsable de la implementación y operación del programa, bajo los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Por otro lado, y como parte del puntual seguimiento que se da a los simulacros realizados por el Instituto Nacional Electoral en conjunto con los órganos desconcentrados y los Organismos Públicos Locales Electorales, se llevó a cabo el segundo ejercicio del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE 2018), bajo la dirección de la Comisión de Organización, encabezado por el Consejero Electoral Miguel Ángel García Hernández.
En dicha actividad, se dieron a conocer los reportes de instalación de casillas, integración de mesas de casillas, así como incidentes que se presentaron en los distritos electorales y juntas municipales del Estado de México.
Cabe destacar que el SIJE es un proceso de recopilación, transmisión, captura y disponibilidad de la información, para dar seguimiento, a través de una herramienta informática, sobre los aspectos más importantes que se presentan el día de la Jornada Electoral en las casillas electorales. Y tiene por objetivo informar de manera permanente y oportuna sobre el desarrollo de la Jornada de próximo 1° de julio de 2018 al Consejo General y a los Consejos Locales y Distritales del INE, así como a los OPL correspondientes.
En ambos simulacros se contó con la presencia de integrantes del comité técnico asesor del PREP, consejeros electorales, representantes del INE, FES Aragón, además de representantes de partidos políticos.
