top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Vota Libre


A partir de las 24 horas de esta noche, inician en el Estado de México las campañas políticas para renovar los 125 ayuntamientos y 75 diputaciones del Congreso Local.

Días previos a iniciar el periodo oficial para que los candidatos de elección popular busquen el voto ciudadano, se ha registrado acusaciones de actos anticipados de campaña y la “guerra sucia” ya ha dado muestras de su presencia en los municipios de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, sólo por mencionar algunas de las localidades.

En esas demarcaciones es fuerte el encono entre las coaliciones que conforman los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) de “Juntos Haremos Historia” y la denominada Por México al Frente integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), los cuales se han dado “con todo” para denostar a su adversario.

La guerra de encuestas es otra variante de la contienda política de la cual los ciudadanos deberán tener mucho cuidado de no dejarse engañar, ya que esas mediciones no son determinantes.

Otros partidos políticos que participarán en las elecciones del próximo 1 de julio son Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Vía Radical (PR), así como algunos candidatos independientes.

Al igual que la ciudadanía, instituciones políticas han cuestionado la seguridad en la entidad, ya que cuatro aspirantes a cargos de elección popular han sido asesinados en los municipios de Cuautitlán Izcalli ( Francisco Rojas San Román), Tenango del Aire (Adiel Zermann), Tepetlaoxtoc (Alejandro Espejel), Chalco (Vicente Onofre) y Jolalpa ( Alejandro Espejel) .

Este mes que inician las campañas en la entidad, el gobierno mexiquense intensificó la seguridad en 28 municipios, ubicados principalmente en el Valle de México y colindantes con entidades como Michoacán y Morelos.

En los municipios de Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan, los alcaldes buscarán reelegirse, por lo cual los votantes podrán emitir un voto de castigo a su administración o reconocer la labor que han hecho al frente de ella. En Naucalpan y Tlalnepantla, los ediles no buscarán prologar su mandato.

Los ciudadanos deberán estar atentos a no ser coaccionados por la emisión de su voto. El Voto es libre y secreto. Y aun cuando la Legislatura del Estado de México decidió mantener 47 programas sociales en apoyo a sectores vulnerables de la sociedad, eso no los obliga a votar por quienes les entregan apoyos emanados del presupuesto público, el cual incluye gobierno y aportaciones de diputados.

Cuando inicien las campañas en la entidad, los candidatos presidenciales intensificarán su presencia en el Estado de México, ya que tiene la lista nominal más grande del país, al ubicarse en más de 11 millones 800 mil ciudadanos. Te presentamos la sugerencia de la organización “Más Ciudadanía” para que hagas de tu voto una emisión informada. VOTA LIBRE


bottom of page