- Gabriela Lima
Tlalnepantla, Naucalpan y Huixquilucan, mayor reserva de terrenos de Frisa para desarrollar
Aun cuando ya se encuentra en marcha el nuevo Plan de Desarrollo Urbano del Estado de México para reorientar y ordenar el crecimiento en la entidad, FRISA , Constructora con más de 50 años desarrollando fraccionamientos residenciales, parques industriales y centros comerciales no ha determinado planes de edificación en reservas territoriales con las que cuenta en la zona mexiquense.
Felipe Rivera Torres, directivo de esa empresa desarrolladora dijo que es en Tlalnepantla, Naucalpan y Huixquilucan, municipios donde mayor reserva territorial tienen. Y descartó que participen en complejos de construcción en las inmediaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
"Proyectos en el Estado de México, ahorita no tenemos tan próximo", externó al ser entrevistado en el marco de la presentación del Museo Intinerante de la Selección Nacional de Futbol de México, el cual estará a partir de junio 1 y hasta el próximo 15 de julio en la plaza comercial Mundo E.
"Sí tenemos reserva de territorio, pero no hay planes en mente para aplicarlo. La reserva de terrenos de la empresa se encuentra principalmente en el Estado de México , fuera de la entidad no hay mucho".
Consideró que los centros comerciales son el futuro porque son lugares seguros donde la gente en México puede estar. Vivimos en un país que tiene mucha inseguridad y por eso ha sido el crecimiento de las plazas comerciales, en especial las de la zona, refiriéndose a Tlalnepantla.
"Creo que simplemente va a seguir creciendo porque la experiencia de estar adentro de un centro comercial con tu familia que tiene todo el entretenimiento y la visión dentro de las plaza es realizar una experiencia totalmente inmersiva donde puedas estar con tu familia y no preocuparte más, ya que se resguarda la seguridad de la convivencia familiar".
Felipe Rivera Torres indicó que de las 47 plazas comerciales que Frisa ha desarrollado en el país, alrededor de 15 se ubican en el Estado de México.
Cabe señalar que el secretario de Desarrollo Urbano, Enrique Jacob, indicó que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, establece la adecuación del Libro Quinto del Código Administrativo y la actualización de los planes de desarrollo urbano en un plazo de dos años, que vence en noviembre de este año.
En ese sentido, el proceso de modernización del Plan Estatal de Desarrollo Urbano y los de poco más de 30 municipios con más de 100 mil habitantes, deben contar con instrumentos actualizados para regular el crecimiento económico, la construcción de vivienda y evitar el crecimiento desordenado del desarrollo urbano.
