top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Mueren anualmente 11 mil personas en accidentes viales


Cada año en el país mueren 11 mil personas por percances viales, siendo los accidentes de tránsito una de las 10 principales causas de muerte, primordialmente en niños y jóvenes.

“En el país, las víctimas mortales de accidentes donde han estado involucrados vehículos automotores pasó de 30.3 casos diarios en 2015 a 31.8 para 2016, y en 2017 llegó a 32.6 casos, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Aurora Barriga Torres, presidenta del Consejo Local de Cruz Roja en Toluca indicó que si cada persona tomara acciones preventivas el número de muertes en el mundo reduciría considerablemente, por lo que, dijo, “no debemos bajar la guardia ante la conciencia de seguridad vial”.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2015 las entidades que reportaron más defunciones por este problema fueron: el Estado de México con mil 572, le sigue Jalisco con mil 235; Guanajuato con 934; Puebla con 788 y Ciudad de México con 767. En el Estado de México se reportaron 967 decesos de peatones, 449 decesos de ocupantes de vehículos, y 148 motociclistas y 8 ciclistas”, dijo la Coordinadora Estatal de Juventud, Rita Martínez Mendoza.

“Por tipo de usuario, los peatones son los que se encuentran en el mayor porcentaje de fallecimientos: en 2015 se registraron 7 mil 780 atropellamientos, 5 mil 339 accidentes de vehículos, 2 mil 622 accidentes en motocicletas, y 298 accidentes de ciclistas”, precisó.

Martínez Mendoza aclaró que en accidentes de auto cada día mueren 55 personas y son hospitalizadas 2 mil; “las causas principales son exceso de velocidad, conducir alcoholizado o bajo el efecto de drogas, no utilizar el cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil; no usar casco cuando se manejan motocicletas, las distracciones como hablar o mensajear por celular, y no respetar los señalamientos de tránsito”, subrayó.

Ante un centenar de representantes de las Coordinaciones de Juventud de Toluca, Metepec, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Texcoco, Naucalpan y Nezahualcóyotl, entre otros municipios, el Coordinador Estatal de Prevención de Accidentes, Oscar Oliden Velázquez, llamó los mexiquenses a ser proactivos desde el ámbito de la prevención, a aprender y poner en práctica las medidas que ayudan evitar accidentes.

Durante la jornada de clausura del Mes de la Seguridad Vial en el Estado de México, jóvenes y adultos aprendieron, entre otros temas, la importancia del uso del cinturón de seguridad en el automóvil, los sistemas de retención de menores de edad, consejos básicos sobre manejo seguro de vehículos, primeros auxilios, maniobras básicas de atención a víctimas de accidentes vehiculares y participaron en prácticas de Reanimación Cardiopulmonar con maniquíes especializados.

A esta jornada se sumaron clubes de motociclistas y ciclistas del Valle de Toluca, así como miembros de clubes de servicio y de organizaciones civiles, quienes se convertirán en multiplicadores de estos conocimientos en beneficio directo de familiares, amigos y de su entorno social.


bottom of page