Redacción Dinamik
Atacarán inseguridad e impunidad, pero son cuestionados por corrupción
En su mensaje a los mexicanos, los candidatos a la Presidencia de la República hablaron de sus objetivos finales para gobernar este país. Entre los pronunciamientos para acabar con la corrupción resaltó la propuesta literal de Jaime Rodriguez Bronco "mocharle la mano al que robe" .Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente advirtió de la falta de validez de una consulta a mano alzada sin ser legislada, mientras que Margarita Zavala se pronunció porque los integrantes del crimen organizado y funcionarios corruptos convivan únicamente ellos en una misma cárcel. Andrés Manuel López Obrador aseguró que los jefes de los otros candidatos son la mafia del poder y José Antonio Meade aseguró que en Morena hay nepotismo.
Andrés Manuel López Obrador se quejó tras los cuestionamientos repetitivos y diversos de sus adversarios en temas como el de amnistía. "Sólo están aquí echándome montón", a lo cual el Bronco contestó "No es montón Andrés ... es que dices cada barbaridad".
En su mensaje final, el aspirante Independiente Jaime Rodriguez "Bronco" se pronunció por correr a los flojos y jubilar a los partidos políticos para que se vayan a su casa sin pensión "y aquí Andrés Manuel tendrá que dejar su pensión que ha tenido por muchos años; Margarita Zavala pidió al electorado no conformarse con el menos corrupto o el menos autoritario o votar por miedo, venganza o desilusión.
Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente aseguró que en esta elección está el juego de toda una generación y convocó a juntos construir la casa común "el México en que todos cabemos. En un piso de bienestar para que detenga la caída de los débiles. Un techo de legalidad que evite la fuga de los poderosos y cuatro paredes de cohesión social que nos permitan vivir en armonía y felicidad".
En tanto el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, señaló que "estamos viviendo un momento estelar. Sólo ha habido tres transformaciones en el país, la Independencia, la Reforma y Revolución" y la cuarta se refirió al movimiento que encabeza. "Lo lograremos de manera pacífica y sin violencia y será para bien de todos los mexicanos". Se va a tener un gobierno que represente a pobres y ricos. El gobierno dejará de estar al servicio de una minoría rapaz, aseguró.
José Antonio Meade de la coalición Todos por México dijo ser honesto, preparado, capaz, con experiencia y profundo amor a México. Quiero hacer equipo con quienes quieren dejar a sus hijos algo más de lo que recibieron de sus padres. Nunca vamos a dejar que alguien más defina su destino por nosotros. Creo en un México unido, prospero, incluyente que se convierte en potencia. El voto sólo le es útil a México si es para un mexicano honesto, aseveró.
En el Palacio Minería , donde se llevó a cabo el primer debate presidencial, fueron abordados en tres bloques distintos temas de seguridad pública y violencia; combate a la corrupción y a la impunidad; así como democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad.
En el primer bloque se preguntó a los candidatos qué medidas aplicarán para combatir la violencia y qué le hace pensar que tendrá éxito su propuesta.
El Bronco mostró una bala. Hay miles de balas tiradas en el país. Le hice promesa a mi hijo que lo encontré muerto y la autoridad no me ayudó. Hay que cambiar sistema de seguridad. Se le cuestionó que aumentó la comisión de homicidio doloso en Nuevo León cuando fue gobernador a lo que respondió: "la política no ha resultado. Hemos sido laxos...hay que contratar a especialistas. No podemos seguir con la pistolita...los gobernantes no somos expertos en todo". Se pronunció por establecer la primera policía cibernética y crear un tipo FBI que dependa del presidente. Hay que mejorar las condiciones de un policía y dar certeza al ciudadano .
Andrés Manuel López Obrador aseguró que cuando gobernó la capital del país bajó la incidencia delictiva y ejemplificó el caso de robo de vehículo con violencia y delito de homicidio. El último año de mi gobierno, dijo, hubo 684 homicidios; el año pasado 1084 homicidios. Después Denise Maerker le preguntó quiénes son los beneficiados de la amnistía que propone. A ello, respondió: "la amnistía no significa impunidad. Se ha manejado de forma mal intencionada que quiero sacar de la cárcel a los criminales. Hay que atender las causas que originaron la delincuencia y es combatir la pobreza". Con el neoliberalismo ha crecido el número de pobres en México, principalmente los jóvenes porque no se le dan oportunidades. Dijo que convocará a expertos para elaborar un plan y establecer "qué vamos a hacer y cómo llevaremos a cabo una amnistía y hasta estoy invitando al Papa".
Ricardo Anaya externó que con esa propuesta de amnistía, la violencia en Colombia y el Salvador se incrementó, creciendo con ello los secuestros.
Andrés Manuel López Obrador contestó también a José Antonio Meade al referir que con el gobierno Felipe Calderón y Enrique Peña hay más de un millón de víctimas de la violencia, aumentó 220 mil los asesinatos y se registran 36 mil desaparecidos.
Ricardo Anaya dijo que debe cambiar la estrategia para combatir la inseguridad, desmantelar las organizaciones criminales, duplicar el número de policías federales, certificarlos y permitir que el Ejército regrese a cuarteles en tanto se tenga policías confiables, señalando la importancia de un fiscal general autónomo. Expresó la importancia de la investigación, así como la prevención con el impulso del deporte, cultura, trabajo y educación.
En el debate, Bronco fue el participante más despreocupado y espontáneo, frente a su homóloga Margarita Zavala que lució un poco rígida. Los cuestionamientos más fuertes se dieron de Ricardo Anaya y José Antonio Meade hacia López Obrador, quien en algunos momentos se percibió incómodo con los señalamientos de sus oponentes.
José Antonio Meade propuso para combatir la violencia crear un sólo código penal, además de cuadriplicar la capacidad de investigación del Estado mexicano, implantando medidas de prevención, disuasión y combatir la impunidad.
Para Margariza Zavala es relevante fortalecer los cuerpos policiales, adquirir mejor tecnología para aumentar las capacidades de investigación de la policía. Entre sus objetivos también resalta el combate a feminicidios, trata de personas y desapariciones de personas, niños y niñas. Rechazó la amnistía. porque ello representa liberar a los delincuentes.
Ricardo Anaya externó que no se ha entendido que hay que desmantelar y no descabezar a los grupos criminales. mientras que Meade dijo la inteligencia ayuda en la prevención y que la rendición de cuentas implica código penal único.
López Obrador manifestó que el aumento de los pobres ha repercutido en la violencia e inseguridad del país. En ocho años aumentó en 4 millones el número de pobres en nuestro país. Margarita Zavala le indicó que no debe criminalizar a los pobres. "Con presencia valiente del Estado debemos hacer frente al crimen".
A José Antonio Meade se le preguntó que si se puede ser un político limpio en medio del lodazal, a lo cual contestó que sí es posible.
López Obrador dijo que el principal ´problema del país es la deshonestidad. Se roban alrededor de 500 mil millones de pesos al año por corrupción de políticos. Las bandas son niños de pecho frente a políticos corruptos. El pueblo de México es bueno, honesto y trabajador. Y agregó que limpiará la corrupción del gobierno de arriba para abajo. No permitirá corrupción, impunidad ni influyentismo, ante lo cual fue increpado por Anaya al señalarle casos de corrupción de integrantes de su campaña como Ponce, Bejarano e Imaz.
Margarita Zavala al externar que la corrupción no se acaba por decreto, se pronunció por fortalecer la cultura de la legalidad.
Ricardo Anaya fue cuestionado por Denise Maerker sobre los recientes señalamientos de corrupción a lo cual contestó que un tribunal ya había señalado el uso de la PGR para desacreditar su imagen y que todo estaba en su páginas transparentado y explicado, descartando que sea investigado por un asunto mediático. Acusó a López Obrador de hacer acuerdos con corruptos y señaló a la maestra Elba Esther Gordillo. En tanto el morenista aseguró que tiene tres principios no mentir, no robar, no traicionar al pueblo.
José Antonio Meade aseguró que en el registro Públio de la Propiedad aparecen tres departamentos a nombre de López Obrador que no han sido declarados por el candidato de Juntos Haremos Historia. Y cuestionó que Morena sea un partido político que reciben recursos públicos de los cuales los hijos de Andrés Manuel López Obrador cobran dinero. Eso se llama nepotismo.
Andrés Manuel López Obrador externó que si hay voluntad del presidente se puede acabar con la impunidad.
