top of page
  • Gabriela Lima

Plantean conexión digital para solucionar problemas y riesgos en espacios públicos de Atizapán de Za


En Atizapán de Zaragoza hay inequitativa distribución de espacios públicos, según se desprende de un proyecto finalista presentado ante el Colegio de Urbanistas de México, el cual junto con otras 25 organizaciones de todo el país, lanzaron el concurso “10 Propuestas Urbanas”.

En el trabajo se refiere que en ese municipio se da una inequitativa distribución de los espacios públicos en las diversas microrregiones del territorio, ya que mientras en la región más poblada y con menores ingresos económicos cuenta con 0.10m2 por habitante de espacios públicos; la zona con menos población y con mayores ingresos económicos cuenta con 14.43 m2 por habitante.

El proyecto intitulado “Conexión digital para la conexión territorial: Espacios Públicos Metropolitanos” plantea desarrollar una plataforma interactiva que permita conectar de manera digital a las comunidades metropolitanas en la que se puedan reportar deficiencias, problemas, dificultades y situaciones de riesgos ubicadas en los espacios públicos urbanos.

Este proyecto sociodigital presentado por Elsa Pérez, Francisco Vaijong y Liber Sosa refiere que en Atizapán de Zaragoza se comprueba la existencia de la desigualdad espacial- ambiental que en gran medida está condicionada por la omisión y la desarticulación de las políticas públicas municipales que tiene como efecto que el acceso, la disponibilidad y el goce de los espacios públicos no sean iguales para todos y todas las habitantes de un mismo territorio.

El trabajo exhorta a los servidores públicos que serán elegidos el próximo 1 de julio a que consideren en sus agendas y propuestas de políticas públicas urbanas y ambientales, la equitativa distribución y la calidad de espacios públicos urbanos requeridos y, en las que se disponga de sistemas de información abierta los cuales son indispensables para la toma de decisiones basadas en evidencia.

La propuesta encabezada por Elsa Pérez se desarrolla con el objetivo de diseñar sistemas de información para la toma de decisiones “y que la ciudadanía podamos generar nuestra propia información; tarea indispensable para ejercer nuestros derechos e incidir en el ámbito municipal, estatal, federal y metropolitano para lograr en este caso, la disponibilidad y la mejora de nuestros espacios públicos”.

“La maternidad me reveló la importancia de contar con espacios públicos cerca del entorno donde vivimos para llevar a nuestras crías, encontrarnos, recrearnos, activarnos y hasta enamorarnos.

“Al llevar a mi hija a espacios públicos descuidados, inseguros y en donde los gobiernos municipales no cuentan con políticas públicas y existe una ciudadanía que poco participa, reconocí la magnitud de la falta y la mala calidad de los parques, áreas verdes, juegos infantiles y plazas con los que contamos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, refiere Elsa Pérez en la presentación del proyecto.


bottom of page