top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Uso excesivo de redes sociales causa conductas obsesivas


Las redes sociales generan dependencia y pacientes con este tipo de adicciones pueden presentar modificaciones repentinas de humor, pérdida del auto control, bloqueos para iniciar o seguir una conversación o relaciones interpersonales, agobio, inseguridad, sensación de vacío, celos y hasta dificultad para tomar decisiones.

Personal de Psiquiatría del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) señala qiue “pese a que la mayoría de los usuarios tienen un comportamiento promedio, existen aquellos que utilizan las redes de forma excesiva y compulsiva, presentando conflictos intrapsíquicos, donde el individuo experimenta emociones desagradables contra sí mismo, que le generan reacciones poco asertivas, incluso manifiesta consecuencias físicas como arritmias, opresión en el pecho, falta de aire, sudoración, molestias digestivas y náuseas, entre otras”.

Algunos signos para detectar si se es adicto a las redes sociales (RRSS) es aislarse de las relaciones cara a cara, pérdida de la noción del tiempo o del espacio debido a la permanencia en las RRSS, llegando, muchas veces, hasta a privarse del sueño. Baja en el rendimiento escolar, descuido de responsabilidades o actividades consideradas como importantes en el entorno laboral, escolar, social, familiar o de pareja, o bien, manifestaciones de euforia, así como pensar y hablar persistentemente de los temas y circunstancias que suceden entre los conocidos de la red, son otros signos de dependencia.

Es de suma importancia iniciar acciones para controlar y erradicar esta adicción, donde “los padres pueden contribuir a que sus hijos limiten el uso de las redes sociales mediante el establecimiento de normas y medidas disciplinarias contundentes”, como fijar horarios para disponer de la tecnología con el compromiso de estar atentos de que así se cumpla. Algunas recomendaciones para moderar dichas conductas es tener la computadora en la sala o donde los padres puedan vigilar el uso y los accesos que se tengan, monitorear permanentemente el uso de celulares, de acuerdo con la edad del usuario, programar un temporizador y ayudar a la persona a respetar el tiempo establecido.

El ISSEMYM ofrece capacitación médica interinstitucional para detectar y tratar oportunamente las la dependencia a las redes sociales. Cuenta con médicos capacitados para establecer tratamientos integrales a pacientes y familiares que les permitan librar oportunamente este desafío. Personal especializado de esa institución pública también propone que con la ayuda de un familiar o un amigo, deben comprometerse a generar y llevar a cabo prácticas de control, para efectuar periodos de convivencia como charlas cara a cara, juegos de mesa, realización de actividad física y evitar el uso de celulares cuando estén en familia. Durante los periodos de sueño y mientras se está conduciendo algún vehículo desactivar los datos móviles, la red WiFi o ponerlos en un sitio alejado para evitar la tentación de contestar mensajes, ya que de haber alguna emergencia quien así lo necesite establecerá contacto a través de la línea telefónica.


bottom of page