- Gabriela Lima
Incremento salarial, decisión económica, no política: Campa Cifrián
El incremento del salario mínimo se debe determinar con una estricta racionalidad económica y no política, aseveró el secretario de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, al señalar que el planteamiento de algunos candidatos presidenciales a la República de aumentar el salario mínimo a más de 100 pesos tiene que partir de un criterio económico para no afectar la generación de empleo y costos de producción.
Al ser entrevistado en el marco del 40 aniversario de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), el titular del Trabajo dijo que "la realidad es que si una decisión como ésta se toma por criterios políticos y no por criterios de racionalidad económica, el riesgo es que el costo sea mayor que el beneficio".
Y agregó que podría "pegar en costos de producción e incremento de precios e inflación o pega en el empleo porque incrementar el salario sin que haya condiciones significa un freno para la generación de empleos o que se pierdan empleos, entonces es algo que debe revisarse a través de una estricta racionalidad económica no política."
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos se reunirá en breve para revisar la conveniencia de un incremento al salario mínimo.
En su mensaje a cerca de 2 mil trabajadores, Roberto Campa aseguró que en lo que va de la presenta administración federal que encabeza Enrique Peña Nieto, alrededor del 30% de los nuevos empleos generados están por arriaba de los cinco salarios mínimos.
Es decir, de los 3.5 millones de nuevos empleos generados en la administración federal, alrededor de más de un millón equivale a más de 5 salarios mínimos.
El número de empleos representan prácticamente la misma cifra que la generación de fuentes laborales registradas en 12 años anteriores, aseguró. Y confió que esta cifra se amplíe a cerca de 4 millones al concluir la administración federal.
