top of page
  • Gabriela Lima

Prioritario, participación electoral de jóvenes en 12 municipios del Edoméx


El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) determinó como prioritarios 24 distritos electorales federales y locales en 12 municipios donde se concentra una proporción importante de jóvenes entre 18 años y 34 años de edad que se abstienen de votar, haciendo hincapié que en ese rango de edad hay más de 4.5 millones de mexiquenses registrados en la lista nominal, es decir, 41% de alrededor de 11 millones de electores , quienes pos sí mismos pueden determinar en la entidad al ganador de las votaciones presidenciales del próximo 1 de julio.

Los municipios "prioritarios" para reducir el abstencionismo son Atizapán de Zaragoza, en sus distritos electorales federal y local 15 y 29, respectivamente; Naucalpan de Juárez, 24 y 30; Tlalnepantla 19 y 18, Metepec 27 y 35; Tultitlán, 8 y 11; Tultepec 2 y 19; Nezahualcóyotl, 20 y 24; Chalco, 33 y 1; Cuautitlán 37 y 19, Ecatepec 11 y 21; Chimalhuacán 25 y 3, así como en Chicoloapan, en los distritos federal y local, 30 y 5, respectivamente.

Para motivar la participación de los jóvenes en la próxima jornada electoral, el IEEM proyecta efectuar 8 mil 840 eventos en la entidad referentes a diálogo con jóvenes, pláticas informativas, mesas de análisis sobre debates y la distribución de folletos, trípticos, carteles informativos y, materiales digitales como cápsulas, presentaciones power point, infografías, videos, animaciones, cortos, y selfies, entre otras actividades que se buscan desarrollar en diferentes espacios públicos y privados para el diálogo y vinculación de redes para el ejercicio democrático.

Liliana Martínez Garnica, directora de Participación Ciudadana, al dar una conferencia sobre "Estrategia de Promoción de la Participación Ciudadana y del Voto para el Procesos Electoral 2017-2018 y Seguimiento a la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral del INE", dijo que si bien el abstencionismo es multifactorial, con la estrategia que plantean han hecho un ejercicio de correlación.

Y en ese sentido, señaló que mientras en 2011, la participación ciudadana en comicios fue de 45%, en 2017 ésta se ubicó en 53%, debido a actividades de acercamiento con la ciudadanía para la generación de conocimiento e información y difusión cultura cívica y ejercicio responsable de la emisión del voto.

La funcionaria dijo que el comportamiento de los electors del Valle de México al de Toluca es distinto. En la zona conurbada a la Ciudad de México participan 3 de cada 10, mientras que en la región de Toluca pueden llegar a participar 6 ó 7 de cada 10 electores registrados en la lista nominal.


bottom of page