Redacción Dinamik
Ante cambio climático, advierte Centro Mario Molina de 105 mil sitios carreteros en riesgo por inund
Un estudio del Centro Mario Molina advierte de los principales riesgos de la infraestructura carretera de México derivado del cambio climático y señala que fueron identificados 105 mil sitios en situación de inseguridad por inundación fluvial en el país. "Las temperaturas extremas y su evolución constante en el futuro representan una amenaza de fractura y deformación de la carpeta asfáltica, usada en el 99% de los caminos del país, por lo que se requiere tomar acciones preventivas y de adaptación para minimizar impactos ambientales, sociales y económicos".
El estudio realizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el CMM, que incluye propuestas de estrategias y medidas para disminuir el riesgo ante fenómenos hidrometeorológicos y climáticos extremos en las carreteras de México, considera Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y San Luis Potosí son entidades con mayor riesgo de infraestructura carretera.
Uno de los principales riesgos es el deslizamiento de laderas, en el que se identificaron 4 carreteras prioritarias en el país por su vulnerabilidad: Portezuelo-Cd. Valles (93 km), Pachuca-Tuxpan (65 km), Paso del Toro-Acayucan (56 km) y Villahermosa-Escopetazo (54 km). El reporte halló que solo el 2% (830 km) de las carreteras pavimentadas tienen un riesgo muy alto de deslizamientos. Las temperaturas extremas y su evolución constante en el futuro representan una amenaza de fractura y deformación de la carpeta asfáltica, usada en el 99% de los caminos del país, por lo que se requiere tomar acciones preventivas y de adaptación para minimizar impactos ambientales, sociales y económicos.
.
¿Qué tan vulnerable es la infraestructura carretera de México ante el impacto de eventos extremos vinculados al cambio climático? Se registraron 105.000 sitios en situación de riesgo por inundación fluvial en el país, entre los que se identificaron 200 sitios prioritarios con el mayor nivel de riesgo, principalmente en Veracruz (84), Tabasco (27), San Luis Potosí (25), Chiapas (18) y Oaxaca (14). Estos son algunos de los resultados del estudio realizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Centro Mario Molina.
Ccon el propósito de realizar un análisis de gestión del riesgo y vulnerabilidad ante el cambio climático y eventos extremos para el sector carretero de México, los resultados de 15 meses de trabajo en el proyecto se presentaron en forma de propuestas de acciones concretas a autoridades clave del sector público, académicos, sector privado y organismos de cooperación internacional.
Entre las propuestas discutidas se presentaron medidas para afrontar las temperaturas extremas, inundaciones fluviales, deslizamientos de laderas y fortalecimiento institucional y en materia de legislación, de las cuales destacaron: Modificación y actualización de normativas para el mantenimiento y la construcción de carreteras, que incluyan acciones ante el cambio climático.; extender la responsabilidad de los involucrados en la construcción de obras; reforzar la integración de las dependencias de gobierno involucradas en el sector carretero; crear programas para las zonas críticas del país donde se registran temperaturas extremas, así como incrementar el presupuesto para la generación de información básica sobre el manejo del riesgo en las carreteras, que permitan tener mejores escenarios de cambio climático y mejores análisis para estimar la recurrencia de los riesgos de desastres. “
Para lograr carreteras resilientes se debe pasar de un enfoque reactivo a uno preventivo, ya que prevenir o reducir los desastres es más eficiente en términos de costos y resultados que la acción de respuesta. En este sentido, el primer aporte de este estudio es suministrar información técnica para la toma de decisiones y en segundo lugar plantear el desarrollo de estrategias de acción y medidas específicas de adaptación y prevención de desastres en beneficio de la población y la productividad del país", aseguró Emilio Uquillas, director representante de CAF en México.
Este trabajo incorpora el riesgo climático en la planeación de la infraestructura carretera nacional.
