top of page
  • Gabriela Lima

En 2018 aumenta homicidios dolosos contra mujeres


En los dos primeros meses del presente año, en el Estado de México se han incrementado los homicidios dolosos contra mujeres en 17.39%, al registrase ocho casos más con respecto al mismo periodo del año anterior. En tanto, los feminicidios, de acuerdo al titular de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez, han sido contenidos, ya que en el mismo periodo comparativo pasaron de 15 a 9 sucesos, cifra que representa 66.66% menos con respecto al primer bimestre de 2017.

De acuerdo a la última cifra del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México es una de las entidades donde ocurren mayor número absoluto de este tipo de delitos. Por cada 100 mil mujeres ocupa la posición 20 en caso de feminicidio, mientras que por homicidio doloso hacia la mujer se ubica en el lugar 14.

De acuerdo a cifras de la FGJEM, de 2011 a la fecha se han registrado 373 feminicidios, de los cuales 58% de las carpetas están vinculadas a proceso, mientras que se han obtenido 107 sentencias condenatorias, incluyendo la del día de ayer en el caso de doble femincidio contra de Karen Esquivel y Adriana Sánhez, en la cual se obtuvo la primer sentencia de prisión vitalicia por feminicidio a nivel nacional, con la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Entrevistado en el marco de la reunión que sostuvo con integrantes del Consejo de Coordinación Empresarial e Industrial Nacional (Cocemin), que preside Enrique Aparicio, el fiscal señaló que se ha incrementado la efectividad de personas detenidas por delitos de alto impacto vinculadas a proceso, de tal forma que 86 de cada 100 se llevan a proceso penal con las medidas cautelares correspondientes.

En su intervención ante empresarios y ciudadanos, Alejandro Gómez dijo que no soslaya la inseguridad que se vive en el Estado de México y habló de "vecindades complicadas" con Michoacán, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.

Exhortó a que en el nuevo sistema penal acusatorio se desarrolle no sólo la cultura de la denuncia, sino también la de la imputación para dar seguimiento a un procedimiento penal.

Ello, dijo, permite mayores casos de éxito, debido a la participación ciudadana. Y en ese sentido externó que el año anterior se vinculó a proceso 8 mil 715 personas, es decir 27.31% más con respecto a 2016 cuando se registraron 6 mil 845 casos.


bottom of page