top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Edoméx, entidad del país con mayor índice de impunidad; redujo también su fuerza policial: UDLAP


El Estado de México es la entidad del país con el índice de impunidad más alto, según se desprende del Índice Global de Impunidad 2018, estudio en el cual se señala que la entidad mexiquense registra 202, mil 205 carpetas de investigación, la cantidad más alta en todo el país, y únicamente hay 1,209 sentenciados en primera instancia, lo cual implica que sólo 0.59% de las carpetas acaba en sentencia.

Además, en la entidad "se redujo su estado de fuerza policial" . El personal operativo destinado a funciones de seguridad pública también descendió de 103.9 a 95.31 por cada cien mil habitantes.

El Índice de Impunidad en la entidad mexiquense asciende a 80.06 puntos , mayor al 76.48% de la medición anterior, indica el documento al establecer que el bajo número de sentencias habla de la debilidad en la integración de las carpetas por parte de ministerios públicos. Además, refiere problemas estructurales de inversión en agencias y ministerios públicos. No cuenta con suficientes jueces y magistrados.

Aunado a lo anterior "se redujo su estado de fuerza policial " y es la segunda entidad con mayor cifra negra del país por el número de delitos no denunciados, ubicando a ésta en 95.45%.

El estudio, elaborado por cuarto año consecutivo por la Universidad de las Américas de Puebla(UDLAP) utiliza 32 variables relacionadas con la eficiencia y la estructura del sistema de justicia, para calcular un indicador de impunidad tanto a nivel internacional, así como nacional y por estado.

El documento destaca que en la entidad mexiquense apenas 8.33% de todas las carpetas se convierten en causas penales, dejando más de 185,000 procesos concluidos en esa etapa. Estos números de la cadena impune explican que la entidad sea la que presenta la problemática más grave en el país.

Agrega que de acuerdo a las variables que conforman el IGI-MEX, "el Estado de México presenta importantes deficiencias en todos los aspectos que conforman, tanto el sistema de justicia, como el sistema de seguridad (estructural y funcional) lo cual es más significativo cuando se compara la frecuencia de delitos 1,198.58 contra 1,263.14 a nivel nacional".


bottom of page