Redacción Dinamik
Ayotzinapa, documental coproducido por Del Toro y UNAM; hoy Segob informa de detención de un probabl
El documental "Ayotzinapa, el paso de la tortuga" coproducido por la UNAM y el ganador del Óscar a mejor director y mejor película, Guillermo del Toro, será exhibido en el marco del 33 Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Con testimonios de familiares de los desaparecidos, " Ayotzinapa, el paso de la tortuga" presenta el dolor y la falta de justicia ante la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 septiembre de 2014, hecho que conmocionó al mundo.
A más de tres años de ocurridos los hechos, hoy el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer la detención de un probable implicado. Se trata de Erick Uriel "N". El Encargado de la política interna del país, informó que fueron elementos de la División de Investigaciones de la Policía Federal, quienes lograron la captura, que será dada a conocer por la Procuraduría General de la República.
En entrevista, Bertha Navarro, una de las productoras de cabecera del ya célebre Del Toro, dijo que la idea del documental fue “ante el hecho mismo crear conciencia y no olvidar dándoles voz a los que ya no hablan sobre algo tan doloroso como el caso Ayotzinapa”.
Guillermo del Toro, destacó Navarro, estuvo muy interesado desde el principio en el proyecto, que inició en 2015, pero que tomó todo este tiempo porque “la idea fue acercarse y darles confianza a los testigos para lograr un testimonio real de los acontecimientos”.
El apoyo institucional de la UNAM a través de su canal de televisión fue muy importante para la producción y realización de este trabajo, que se espera participe en el festival mexicano de cine documental itinerante Ambulante, y se distribuya a nivel nacional e internacional.
Tanto Bertha Navarro como Enrique García Meza, director del documental, han colaborado en otras ocasiones con el multipremiado director mexicano.
Navarro es una de las productoras más trascendentes de Iberoamérica y ha participado en tres de las películas más importantes de Del Toro: Cronos, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno, además de Reed: México Insurgente, dirigida por Paul Leduc, y Cabeza de vaca, de Nicolás Echeverría, quien también colabora en el documental cinematográfico coproducido por TV UNAM.
García Meza es el director del documental y ha trabajado también con el ganador del Oscar en películas como El espinazo del diablo.
