top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Confían que Red Vecinal ayude a combatir inseguridad en 74 colonias de Tlalnepantla


Tras un estudio, el gobierno de Tlalnepantla detectó 74 comunidades con mayor incidencia delictiva, cifra que representa 38.74% del total de sus 265 comunidades. Entre ellas figuran la Unidad Rosario, Vista Hermosa, Lomas Boulevares, Valle Ceylán, San Juan Ixhuatepec, Prensa Nacional, Jorge Jiménez Cantú, así como las zonas de Santa Mónica, Valle Dorado, Jacarandas y Viveros del Valle.

Robo, homicidio, feminicidios y violación son algunos de los delitos que se registran en esas comunidades de Tlalnepantla, demarcación que de acuerdo a su Plan de Desarrollo Municipal, 30.7 % del total de la población vive en pobreza y 4 % en pobreza extrema. En tanto que, la carencia social predominante es el acceso a seguridad social, ya que 45.7% de la población económicamente activa no es derechohabiente de algún servicio de salud o no está incorporada SAR o a una AFORE, principalmente porque se emplea en el sector informal.

Para combatir el problema de inseguridad y violencia, el gobierno de Tlalnepantla conformó la Red Vecinal de Seguridad, la cual busca incentivar la participación ciudadana para que a través de la inteligencia social y en coordinación con investigación policial, se conozca el cómo, cuándo y dónde se cometen los delitos a través de la denuncia en diferentes modalidades, sin que ello represente un riesgo para integridad física de colonos.

En la primera fase del programa se instalarán de manera gratuita 340 alarmas vecinales en 74 comunidades con mayor incidencia delictiva, que apoyarán a 77 mil 760 hogares. Las alarmasen las cuales se invirtió para su adquisición 15 millones de pesos, estarán conectadas al centro de control policial municipal.

Cada alarma tiene cobertura de hasta 240 hogares. De ellas, 200 se conectarán a través de celular, el resto, a través de control remoto.

La presidenta municipal Denisse Ugalde, indicó que para la selección de las 74 colonias en las que se instalarán las alarmas vecinales se tomaron en cuenta distintos criterios, entre ellos, la incidencia delictiva, violencia contra la mujer y feminicidios, reportes ciudadanos de emergencia, incidencia de conflictos y faltas administrativas, además de indicadores sociodemográficos.

Ante la secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, y del Fiscal General de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, la alcaldesa informó que a partir de hoy se colocarán las alarmas vecinales conectadas al C4 en dos colonias por día, hasta instalar las 324 que se tienen contempladas en 74 comunidades.

Ayer fueron colocadas las dos primeras alarmas en la colonias Jiménez Cantú y Tlalnepantla Centro.


bottom of page