- Gabriela Lima
Inició entrega de Salario Rosa
Para combatir la pobreza extrema en el Estado de México, hoy arrancó la entrega de 32 mil tarjetas “Salario Rosa” con un monto global de 76 millones 800 mil pesos de los 1,600 millones de pesos presupuestados para ese programa durante este año. El gobierno mexiquense aseguró que no será utilizado con fines electorales.
De forma bimestral se entregarán a cada una de las amas de casa 2 mil 400 pesos, informó el secretario de Desarrollo Social, Erick Sevilla Montes de Oca, quien rechazó que por iniciar la distribución de estos plásticos en proceso electoral se tenga algún interés electoral en apoyar al Revolucionario Institucional, partido político del cual emana el actual gobierno estatal.
“Se checará con el Congreso para saber qué programas entran en la veda electoral. Si hay que restringirlo se hará perfectamente. No hay intención de darle agún interés electoral”, dijo al ser entrevistado previo al evento de entrega del programa social que encabezó el mandatario mexiquense Alfredo del Mazo, en un terreno del poblado San Agustín Berros, en el municipio Villa Victoria.
Externó que cerca de 227 mil mujeres mexiquenses se registraron en 191 módulos establecidos en diferentes regiones de la entidad, en los cuales participaron notarios públicos.
Presidentes municipales “no meterán las manos” en la asignación del programa, aseveró el funcionario al indicar que habrá igual número de brigadistas para atender zonas prioritarias.
Hoy se entregó “Salario Rosa” a 3 mil amas de casa de los municipios de Temascaltepec, Santo Tomás, Villa de Allende, Villa Victoria y Valle de Bravo, entre otros. Actualmente ya se aprobó la liberación de 32 mil tarjetas.
Sevilla Montes de Oca externó que el “Salario Rosa” combatirá la pobreza extrema con un enfoque multidimensional al estar vinculado a programas de capacitación de oficios, educación y prevención de la violencia intrafamiliar, entre otros.
Entre las reglas de operación que serán fiscalizadas figuran que las beneficiarias deberán tener entre 18 y 59 años de edad, que se dediquen a actividades del hogar y se encuentren en pobreza extrema.
El gobernador Alfredo del Mazo externó que el “Salario Rosa es un programa que viene para quedarse; no es temporal”. Y pidió que lo inviertan en lo que más necesitan.
Al concluir el evento, a las mujeres que se les otorgaría el plástico de débito aplicable también para servicio de transporte público Mexibús, deberían entregar a cambio una copia de su credencial de elector y un número de folio asignado previamente.
