top of page
  • Gabriela Lima

Contrata Edoméx crédito por 1,500 mdp; suma deuda directa más de 40 mil mdp


El Estado de México contrató un financiamiento con BBVA Bancomer, S.A. por mil 500 millones de pesos, el cual representa el crédito número 22 que integra la deuda directa del gobierno por un monto de alrededor de 41 mil millones de pesos, más 6 mil 687 millones como débito de largo plazo constituido por financiamientos estipulados a través del Instituto para la Función Registral del Estado de México (IFREM).

El gobierno mexiquense informó que con este financiamiento, la deuda del Estado de México se mantiene en niveles por debajo de la media nacional respecto de diferentes medidas, como lo son las participaciones federales, ingresos totales, Producto Interno Bruto Estatal Total y Per Cápita. El nuevo crédito, será destinado para construcción y mejoramiento de infraestructura estatal en educación, salud y comunicaciones.

Rodrigo Jarque, secretario de Finanzas, mencionó que el financiamiento contratado, al amparo de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y los Municipios, se adjudicó con un proceso competitivo en el que participaron 11 diferentes instituciones financieras, lo que refleja la fortaleza de las finanzas del Estado de México y la confianza que el sistema financiero mexicano tiene en la presente administración.

De acuerdo a la calificadora internacional Fitch, al 31 de mayo de 2017, 23.7% de la deuda directa estaba contratada a tasa variable, sin cobertura, porcentaje que podría aumentar en septiembre de 2018, a 57% si se conservaran los términos y condiciones de los créditos que integran la deuda directa hasta esa fecha.

Para la nueva contratación del crédito, BBVA Bancomer, S.A. presentó el costo financiero más bajo con una Tasa Efectiva Anual de 8.26 % como resultado de una licitación pública, ya que esta institución bancaria ofertó la totalidad del importe solicitado a 20 años con una Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) más una sobretasa de 38 puntos base y sin comisión alguna.

El secretario dijo que las condiciones alcanzadas en el proceso competitivo, así como la participación de las instituciones de banca múltiple y banca de desarrollo participantes, reflejan la confianza en el manejo de las finanzas públicas del gobierno estatal.

Al 31 de mayo de 2017 , según Fitch, el saldo de la deuda directa del gobierno del Estado de México se ubicaba en 36 mil 838.2 millones de pesos. Esta cifra no incluía un financiamiento con la banca de desarrollo por 2 mil 870 millones bajo el esquema de Bono Cupón Cero. El resto de la deuda de largo plazo está integrada por los financiamientos contratados a través del IFREM (6 mil 687 millones de pesos).

Cabe señalar que en noviembre del año anterior, la Legislatura Local avaló contratar un crédito por 2 mil 800 millones de pesos de deuda para atender las afectaciones del sismo del pasado 19 de septiembre.

En el Paquete Fiscal 2018, los legisladores mexiquenses respaldaron una nueva contratación de débito público por 6 mil 400 millones, correspondiendo 3 mil 400 millones para el sector central y 3 mil millones de pesos para el sector auxiliar. La deuda pública del gobierno del estado al cierre de 2018 no deberá exceder 60% de la suma de las participaciones, ingresos propios y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

Los créditos contratados en administraciones anteriores son los siguientes:

Santander 10 (orig. ISSEMyM 04), monto de inicial MXN1,099.9 millones, saldo de MXN708 millones.

FOREMEX 04, inicial MXN500 millones, saldo de MXN321.8 millones

BBVA Bancomer 08, inicial MXN5,555.4 millones, saldo de MXN4,735 millones

BBVA Bancomer 08-2, inicial MXN453.5 millones, saldo de MXN 387.2 millones

HSBC 08, inicial MXN1,500 millones, saldo de MXN1,156.2 millones

Banorte 08, inicial MXN3,000 millones, saldo de MXN2,769 millones

Interacciones 08, inicial MXN590.2 millones, saldo de MXN512.7 millones

Inbursa 08, inicial MXN500 millones, saldo de MXN385.4 millones

Banamex 08, inicial MXN5,223 millones, saldo de MXN4,019.4 millones

Santander 08, inicial MXN1,372.3 millones, saldo de MXN1,056 millones

Banorte 08-2, inicial MXN500 millones, saldo de MXN331.4 millones

Bajío 09, inicial MXN600 millones, saldo de MXN407.1 millones

Banorte 10, inicial MXN610 millones, saldo de MXN536.3 millones

Banorte 11, inicial MXN250 millones, saldo de MXN197.2 millones

Banobras-PROFISE 12, inicial MXN3,017.6 millones, saldo de MXN2,870 millones

BBVA Bancomer 14, inicial MXN3,653.3 millones, saldo de MXN3,524.8 millones

Banorte 14-2, inicial MXN4,762.5 millones, saldo de MXN4,695.8 millones

Banorte 14, inicial MXN1,905 millones, saldo de MXN1,878.3 millones

Banamex 15, inicial MXN3,400 millones, saldo de MXN3,330.3 millones

Banobras 15, inicial MXN3,400 millones, saldo de MXN3,389.7 millones.


bottom of page