Redacción Dinamik
Exigen que penales del Edoméx dejen de ser “universidades del crimen”
Poner fin a la red de corrupción que opera en los penales estatales y acabar con la “lastimosa” violación de derechos humanos que se da al interior de esos centros penitenciarios para que dejen de ser “universidades del crimen”, fue el exhorto que el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la Legislatura del Estado de México, Víctor Hugo Gálvez Astorga, hizo al gobernador Alfredo del Mazo.
A través de un posicionamiento, el diputado por el distrito XXX con sede en Naucalpan, dijo que para evitar el silencio cómplice y actos de ayuda mutua y solapamiento entre las bandas delictivas que operan en los penales y las autoridades penitenciarias, deben aplicarse controles de confianza y confiabilidad más estrictos y con mejores metodologías para lograr la profesionalización de todo el personal del sistema penitenciario estatal.
Un ambiente de terror y extorsión en contra de presos, es una práctica que el sistema penitenciario en la entidad mexiquense ha hecho permisible, indicó tras darse a conocer a través de redes sociales un video donde se revela este tipo de acciones en el penal de Nezahualcóyotl, hecho que lamentó por la complicidad de autoridades para que esas violaciones a los derechos humanos se registren al interior de cárceles estatales.
Con el objetivo de evitar hacinamiento en centros penitenciarios y mantener juntos a reos de alta peligrosidad con quienes permanecen reclusos por delitos de bajo impacto, el diputado de la 59 Legislataura mexiquense pidió se evalúe que en delitos menores y cometidos sin violencia, los cuales representan cerca del 60% del total de los perpetrados por los internos de cárceles en la entidad, se apliquen otros mecanismos sancionatorios.
El sistema penitenciario estatal no logra su fin último: la reinserción social, aseveró Víctor Gálvez, quien consideró relevante tener más atención en las actividades que realizan los reos y brindarles programas de educación y autoempleo, con el objetivo que las prisiones del Estado de México dejen de ser “universidades del crimen” y cumplan la encomienda para las que fueron hechas.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, mismo que elabora la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ha dicho que las cárceles o centros de reintegración en el Estado de México están mal calificados, en especial en rubros como el hacinamiento y la capacidad de garantizar la integridad física de los internos; lo que representa una enorme crisis que se agudiza con la corrupción existente dentro del sistema penitenciario estatal, externó.
Y reiteró la importancia que en el penal de Nezahulcóyotl se investigue, hasta las últimas consecuencias, toda la red de complicidades, misma que presumiblemente escala los niveles inferiores y superiores de dicho penal y del sistema penitenciario estatal.
