- Gabriela Lima
En fiestas decembrinas se incrementa 40% la ingesta de calorías: IMSS
El 20% de la población infantil y adolescente del Estado de México atendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS )padece sobrepeso y obesidad. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, revela, además, que tres de cada diez niños mexiquenses presentan obesidad, problema que de acuerdo al IMSS,se acrecenta en las fiestas decembrinas, ya que en estas fechas una persona pueda aumentar su peso hasta en 3 ó 4 kilogramos porque eleva en 40% la ingesta de calorías.
Y pese a que el 16 de mayo de 2014 la SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos Generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, documento que prohíbe expresamente la venta de comida chatarra, estableciendo sanciones, los infantes y adolescentes mexiquenses que acuden a la escuela, se enfrentan diariamente a esa irregularidad.
Ante este panorama, el IMSS ha emprendido un programa de capacitación para que ese sector de la población, mediante un aprendizaje vivencial, conozca las complicaciones que acarrea la obesidad y el sobrepeso y sepa diferenciar entre ser una persona sana y una enferma. Entre algunos de los municipios que se han detectado con tendencia a obesidad infantil figuran Tlalnepantla y Ecatepec.
Ivon Núñez González, coordinadora de Trabajo Social de la Delegación Oriente del IMSS, dijo que en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se han capacitado a 6 mil niños, niñas y adolescentes. El 20% de ellos presenta problema de sobrepeso y de esa proporción, 15% ha disminuido su obesidad gracias a la información que se proporciona en los programas ChiquitIMSS y JuvenIMSS, en los cuales se incluyen control nutricional y se promueve hábitos saludables como son la sana alimentación, beber agua y activación física cada tercer día.
Es en el juego del “mercadito” donde se refuerzan los objetivos del “Plato del Bien Comer” . Se busca ingesta de frutas, verduras y beber agua, dejando de consumir refrescos, pizzas y hamburguesas.
Acompañada de Guadalupe Fabiola Castro, jefa de Trabajo Social de la UMF 67 con sede en Ecatepec; Karina Paz Quintero, de la UMF 184 de Izcalli, así como de Sonia Hernández Silva del Hospital Regional de Tecámac, Núñez González coincidió con su equipo de trabajo que los municipios mexiquenses en donde se ha detectado mayor tendencia de obesidad infantil son Ecatepec, Chalco, Zumpango, Jilotepec y Tlalnepantla.
Externaron que en cada una de las 45 UMF han registrado, en promedio, al menos tres niños o niñas y adolescentes con obesidad mórbida, teniendo 15 kilogramos por arriba de su peso ideal. Y a manera de ejemplo, indicaron que en Ecatepec, se tuvo conocimiento del caso de un niño de 3 años de edad que pesaba 30 kilogramos.
