- Gabriela Lima
Actualizará Edoméx planes de reordenamiento territorial; incorporarán dos nuevos en NAICM y Tren Sub
Los actuales planes de desarrollo urbano estatal y regionales Valle Cuautitlán-Texcoco y Valle de Toluca ya no sirven para conducir el reordenamiento territorial del Estado de México, aseveró el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, quien anunció que además de su actualización se incoporará un subplan regional en la zona del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y otro parcial, en la región del Tren Suburbano México-Toluca, que permitirán conducir el desarrollo habitacional y comercial de esas zonas en las cuales se deberá favorecer la movilidad.
Además, se busca impulsar las ciudades compactas resilientes y policéntricas, aprovechando áreas urbanas con servicios que han sido abandonadas por las el sector industrial . Consideró que no se puede calificar a municipios como saturados sin posibilidad de mayor crecimiento de viviendas porque cada año, de manera mayoritaria en la zona conurbada a la Ciudad de México, se incorporan alrededor de 350 mil habitantes y soslayar esa situación representaría alentar el crecimiento urbano irregular.
Entrevistado en el marco del Simposium ” Valle de México después de los sismos del 19 de Septiembre”, donde expuso la necesidad de hacer ciudades seguras donde se refuercen estrategias de protección civil, ya que la ONU-Habitat establece que 80% de las urbes de todo el mundo son vulnerables a efectos de terremoto, dijo que “estamos dispuestos a romper los esquemas inerciales de crecimiento de nuestras regiones, centros urbanos y ciudades”.
El Estado de México enfrenta un gran reto en materia de regularización de predios, cifra que se ubica en más de 200 mil unidades. Jacob Rocha explicó que hay identificados 9 mil predios que están en situación de ser regularizables a corto plazo; 14,500 , regularizables a mediano plazo; 176 mil a largo plazo y 27 mil predios que no son factibles de ello debido a que se encuentran asentadas las familias en zonas federales o de alto riesgo.
El gobierno mexiquense elaborará dos nuevos planes de ordenamiento. Uno será subregional en la zona del NAICM. Fuera del polígono donde se realizarán las actividades aeroportuarias, de logística, corporativas y comercial, se establece un a área de alrededor de 1,500 hectáreas para preservar una zona agrícola que impulse la agroindustria y la tecnificación. De igual forma en 150 hectáreas posteriores a ese semi cinturón con proyectos sustentables como son recarga de mantos acuíferos, se detonará algunos núcleos de desarrollo habitacional aledaños a los existentes en los municipios de Atenco y Texcoco.
No será un desarrollo exponencial aseguró por su parte, el subsecretario Pablo Basáñez, quien aseveró en entrevista conjunta que la construcción del NAICM es un tema socialmente aceptado, incluyendo a pobladores de Atenco, pues consideró ven las ventajas competitivas de tener la plusvalía de sus terrenos a partir del aeropuerto.
Pablo Basáñez advirtió que se evitará que especuladores inmobiliarios pretendan cambiar el uso de suelo en la zona agrícola que colinda con el aeropuerto. Actualmente, el Grupo Aeroporturario, realiza vigilancia con drones para impedir la fracción ilegal de parcelas. Se apoya con inversión para favorecer la agroindustria y tecnificación para que sea la tierra rentable y evitar que especuladores inmobiliarios que pretendan cambiar el uso de suelo.
Por su parte, Jacob Rocha externó en su participación en el simposium que e efectuó en la FES Acatlán, que hay que repensar la construcción y administración de las ciudades en las que vivimos. “Ello no paso sólo por un tema de resiliencia, sino también de renovación urbana, aprovechamientos de usos de suelo mixto, densificación de nuestras ciudades, nuevos esquemas de movilidad masiva sostenible y de bajo costo”.
