- Gabriela Lima
Se incrementa en México delito por trata de personas; detectan 21 focos rojos
“Me rompió el labio” de un puñetazo, narró Rosalba, una de las casi 1,300 mujeres rescatadas de la trata de personas en México, delito que se ha incrementado en nuestro país y que pudiera representar la antesala de un feminicidio, ya que también hay casos de mujeres explotadas sexualmente por quienes al principio se hacen pasar por pretendientes para luego golpearlas si quieren huir de ese infierno o “no cumplen con la cuota” que las orilla a ser violadas hasta 30 veces al día o más.
Por eso es tan importante que en el Estado de México se mantengan cerrados los giros negros y si la sociedad sabe de uno que opere de manera clandestina lo denuncia al 018005533000 , señaló Rosi Orozco, dirigente de la organización no gubernamental ”Comisión Unidos contra Trata”, quien al ofrecer una plática en Atizapán de Zaragoza a jóvenes estudiantes de la secundaria técnica 34 y de la Universidad Pedagógica, externó que las denuncias por ese delito en nuestro país se han incrementado en 600%.
Rosalba contó su historia a partir de que su madre fue vendida por su abuelo a la edad de 12 años a un hombre de 53 años. Rosalba, es una de las mujeres, que al igual que Pamela, Silvana ,Karlita Alma y muchas más fueron engañadas o secuestradas para ser explotadas sexualmente, sin que al llegar con un médico o enfermera por las lesiones que presentaban tras la violencia de su agresor, hayan sido auxiliadas.
En México no hay la cultura para castigar al cliente, sino que se criminaliza a la víctima, mientras que en Europa, quienes compran servicio sexual a organizaciones criminales de trata de personas quedan fichados, dijo la activista, quien indicó que la entidad mexiquense es el estado que más sentencias tiene para sancionar la comisión de explotación sexual.
Habló de los casos de Karlita y Alma , quien a los 14 años de edad fueron secuestradas en el Estado de México y vendidas en Puebla. También se refirió a Norma, quien fue llevada a Japón y tras su rescate, escribió su historia de éxito en el ámbito deportivo.
Se han liberado casi 1,300 mujeres de la trata de personas, según informes de la Secretaría de Gobernación y se han sentenciado 765 casos en nuestro país. En el Estado de México, dijo Rosi Orozco, las sentencias se ubican en alrededor de 50, cifra que ubica al estado como uno de los cuatro que tienen más resultados en sentencias en los últimos cinco años.
Y aunque dijo desconocer si en la entidad existía protocolos de seguridad para víctimas de trata de personas, consideró que éstos son importantes para que las autoridades de la policía estatal y de la Fiscalía de Justicia sepan cómo actuar en este tipo de casos, y cómo atender a las víctimas para no ponerlas en riesgo. Es parte de la prevención. Dijo que mujeres y niñas son las personas más expuestas a la explotación sexual abarcando entre 80 %y 85% , en el tema laboral es de alrededor de 15%.
“La trata de personas se ha incrementado en México y todo el mundo… en donde hay mayor incidencia es en las rutas migrantes. Los lugares de turismo sexual. Tenemos en México 21 puntos donde por desgracia vemos a extranjeros venir al país a donde están nuestros niños a violarlos. Sobre todo fronteras, que es donde más quedan”. En el evento organizado por el Instituo Municipal de la Mujer y al cual acudió al alcaldesa Ana Balderas, Rosi Orozco indicó en entrevista que alrededor de 70 mil niños y niñas viven en una situación de explotación sexual en nuestro país, localizándose la mayor parte de ellos en zonas fronterizas.
La trata de personas es un delito propicio que puede desencadenar en feminicidio, porque las víctimas son objeto de abuso de los padrotes e incluso, de los clientes, que llegan hasta matarlas, dijo la entrevistada. “Muchas de las chicas rescatadas te lo pueden decir desaparecen porque un cliente las mató o porque los mismos padrotes, ahora como las redes delictivas tienen un brazo de trata de personas… muchas veces controlan los giros negros, por eso es importante que se mantengan cerrados los giros negros en el Estado porque no crecerán grupos delincuenciales”, señaló.
Por otra parte, informó que en el Estado de México hay tres refugios para trata de personas, ubicados en Texcoco, Huixquilucan y Toluca. Rosi Orozco dio a conocer que en México se habilita refugio para masculinos el cual será el primero en América Latina y el segundo de América, a donde ingresarán dos pequeños de 12 años de edad que fueron rescatados de la trata de personas porque desde los 5 años su familia los vendía en un reclusorio para que abusaran de ellos y después un político de Coahuila los ingresó a una red delictiva para ser explotados de la misma manera.
Rosalba, en su testimonio, recomendó a estudiantes que asistieron a “no opten por irse con el primer galán u hombre que vean de buena posición económica, que esté guapo o les prometa la luna, el sol y las estrellas. Refléjense en mi. Antes de llegar a vivir lo que es la trata de personas , viajé a la Ciudad de México y acudí a La Merced. Juzgué a las muchachas que ahí se prostituían. La mayoría está por miedo, por necesidad; están por algo que escapa a sus manos. Pongamos alto a la violencia y a todo lo que discrimina a la mujer y al hombre. Tomen el mejor camino, aunque sea el más largo para ser exitosos”.
