top of page
  • Gabriela Lima

Cada mexiquense debe 4 mil 035 pesos por deudas públicas de gobiernos Edoméx y municipales


Cada habitante del Estado de México debe 4 mil 037 pesos debido a la deudas públicas que han incrementado los gobiernos estatal, municipales y organismos descentralizados de dichas administraciones. En la revisión de la cuenta pública del gobierno mexiquenses el débito público asciende a 36 mil 179 millones de pesos, mientras que el global de los 125 municipios con sus organismos descentralizados asciende hasta la última cifra oficial que se reporta de 2016 a 29 mil 181 millones de pesos.

De acuerdo a las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) realizadas al ejercicio fiscal 2016 del gobierno que encabezó Eruviel Ávila, actual “delegado especial del PRI” en la Ciudad de México, debe resarcir 400 millones de pesos. Las áreas más observadas son el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que debe restituir al erario público de la entidad 227 millones de pesos; Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) tiene que devolver 72 millones de pesos y el fideicomiso Fondict de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) compensar 14 millones 846 mil pesos. Los 125 gobiernos municipales mexiquenses, en su primer año de gobierno tienen observaciones resarcitorias por mil 367 millones de pesos.

Las deudas públicas de los 125 municipios del Estado de México ascienden hasta el año de 2016 a 29 mil 181 millones de pesos, ya que en la mayoría de los casos dejaron de destinar suficientes recursos públicos para la amortización del débito. Mientras que en 2015 aportaron 6 mil 534 millones de pesos, en 2016 sólo asignaron 2 mil 873 millones de pesos, es decir, 56% menos de recursos para decrecer la deuda, dijo el presidente de la Comisión de Vigilancia Superior de Fiscalización del Congreso Local, Raymundo Guzmán.

Señaló que el débito público de los 125 gobiernos locales se ubica, en promedio, en 57% de los ingresos ordinarios de los ayuntamientos, es decir, 17% más de lo permitido por la ley. En tanto, la deuda pública del gobierno del Estado de México creció en 27.97%.

Sólo 2.4% de Tesoreros municipales de la entidad tienen el perfil profesional y la certificación para ocupar ese cargo. Mientras que 4.8% de los Contralores internos de los ayuntamientos cubren con los requisitos legales, únicamente lo hace 1.6% de los directores de Obra Pública, 1% directores de Catastro y 0% los titulares de Desarrollo Económico, según reporta la Comisión de Vigilancia Superior de Fiscalización del Congreso mexiquense.


bottom of page