- Gabriela Lima
Ya no es operable Hospital Valle Ceylán de Tlalnepantla: ADM
El Hospital Valle Ceylán del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ya no es operable, afirmó el gobernador Alfredo del Mazo, quien informó que los servicios médicos que prestaba continuarán en el nuevo nosocomio que se construye en la zona oriente del municipio de Tlalnepantla. De acuerdo a las conclusiones del dictamen realizado tras el sismo del pasado 19 de septiembre, “las distintas áreas que integran la Torre Hospitalaria de ese centro de salud manifiestan un presumible riesgo estructural en sus columnas principales, especialmente la de los pisos segundo y tercero, condición que pudiera afectar la estabilidad estructural de dicho inmueble”.
El mandatario mexiquense dijo que solicitó al Secretario de Salud, José Narro, se reinicie de inmediato la construcción del Hospital Regional de la Zona Oriente de Tlalnepantla, mismo que inició su construcción en el año de 2015 y lleva un avance en su edificación de 70%. De acuerdo al ISEM la inversión total del nuevo hospital podría alcanzar los 920 millones de pesos y quedará concluido dentro de cuatro meses.
El secretario estatal de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, al ser entrevistado en el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud 2017, la cual inició en el municipio de Tlalnepantla, dijo que de acuerdo al dictamen realizado “los pisos segundo y tercero de la Torre Hospitalaria se aprecian grietas producto de esfuerzo cortante al que presumiblemente fue sometido el edificio durante el movimiento sísmico, lo que generó manifestaciones como grietas y fisuras en caída diagonal de 45 grados”, las cuales se observan tanto en el interior como exterior del inmueble.
En ese sentido los 1, 100 trabajadores serán reubicados en distintos hospitales y centros de salud, para posteriormente los pacientes sean reintegrados a los servicios médicos. Las reubicaciones están previstas en siete puntos de la región ubicados en municipios como Atizapán, Naucalpan y Ecatepec, “mientras terminamos el nuevo hospital que lleva un avance de 70%. Nos falta una parte del equipamiento. Solamente tenemos autorizado 100 millones para equipamiento , pero ya pedí el apoyo de la Comisión Nacional de Seguro Popular para que nos apoyen con los otros 220 millones de pesos que nos hacen falta para equipar”, dijo.
En razón que en diversas áreas que integran la Torre Hospitalaria manifiestan un presumible riesgo estructural que pudiera afectar la estabilidad del inmueble, se recomendó efectuar de forma inmediata inmediata un dictamen estructural realizado por un perito responsable de obra debidamente acreditado en el Estado de México, para determinar si se demuele o no el edificio “o lo vamos a rehabilitar para que nos sirva mientras abrimos el nuevo hospital”.
Cabe señalar que el día del sismo 106 pacientes se encontraban hospitalizados y fueron reubicados para su atención en nososcomios de la zona.
