- Gabriela Lima
Redireccionan estrategia policial contra delincuencia en Edoméx
Ante el incremento de actos delictivos que se han registrado en los últimos días en el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo ordenó realizar una depuración de corporaciones de seguridad pública, apoyados en los exámenes de control de confianza y autoridades encargadas de la prevención, investigación y persecución de delitos. Afirmó que la finalidad es consolidar la capacitación, profesionalización, adiestramiento y especialización de las instituciones policiales, para recuperar la confianza de la ciudadanía y establecer de manera inmediata estrategias para atacar delitos cometidos contra mujeres y a usuarios de transporte público.
Al tener como base el desarrollo de la doctrina y normatividad del uso legítimo de la fuerza, se plantea redireccionar la estrategia estatal contra la delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio, narcomenudeo, entre otros y enfrentar desde una perspectiva integral la prevención, investigación y persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial, se señala en las nuevas medidas que buscan establecer el orden en el estado.
Al dar a conocer el decálogo de acciones que combatirán la inseguridad en la entidad, el mandatario determinó un Sistema Único de Información Criminal Estatal, así como emprender una reingeniería al modelo de policía y coadyuvar en el fortalecimiento de las policías municipales, sin mencionar la probabilidad de continuar con el Mando Único Policial coordinado entre el estado y los municipios, siendo que algunas demarcaciones como Atizapán, Huixquilucan y Nezahualcóyotl, entre otras, no lo realizan con el gobierno mexiiquense, mientras que Naucalpan evalúa su permanencia a menos de un mes que concluya dicho acuerdo para el combate a la criminalidad.
Reunido con el gabinete de Seguridad en Ecatepec, municipio con mayor incidencia delictiva en el Estado de México y una de las 50 ciudades más violentas del país, Alfredo del Mazo se comprometió a reconstruir y fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía, lo cual requiere de una mejor Policía Estatal, así como regenerar el tejido social, y destacó la importancia de contar con estrategias para atacar los delitos cometidos contra mujeres y los que afectan a los usuarios del transporte público, para garantizar la tranquilidad de vivir en el estado.
Alfredo del Mazo ordenó realizar una depuración de las corporaciones, apoyados en los exámenes de control de confianza, y apoyándose con las instancias correspondientes, como el Ministerio Público y las autoridades encargadas de la prevención, investigación y persecución de delitos. Afirmó que la finalidad es consolidar la capacitación, profesionalización, adiestramiento y especialización de las instituciones policiales, para recuperar la confianza en las corporaciones policiales.
El Decálogo consiste en estrategias de acción que serán coordinadas por la Secretaría de Seguridad que encabeza Maribel Cervantes:

Concentrar en la Secretaría de Seguridad las tareas y mando del esfuerzo estatal en materia de seguridad pública y privada.
Enfrentar desde una perspectiva integral la prevención, investigación y persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial.
Realizar una reingeniería al modelo de policía estatal y coadyuvar en el fortalecimiento de las policías municipales.
Redireccionar la estrategia estatal contra la delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio, narcomenudeo, entre otros.
Fortalecer el sistema único de información criminal estatal.
Combate a la corrupción con un enfoque frontal y sistemático.
Desarrollo de la doctrina y normatividad del uso legítimo de la fuerza.
Fortalecer la estrategia para la prevención del delito con la participación ciudadana.
Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario.
Consolidar el modelo de control de confianza estatal