top of page
  • Gabriela Lima

Vivienda, prioridad en Plan de Reconstrucción del Edoméx


Sin dar a conocer un monto económico base, los gobiernos federal y mexiquense presentaron el Plan de Reconstrucción del Estado de México, el cual iniciará a partir de mañana para dar prioridad a la reedificación de viviendas, al contabilizarse en el último censo concluido ayer por la noche, que 7 mil 565 casas tuvieron afectaciones por el sismo del pasado 19 de septiembre, de las cuales más de 1, 800 registran pérdida total; 2 mil 900 afectaciones parciales y, el resto, daños menores. La administración que encabeza Alfredo del Mazo entregará materiales de construcción (cemento y varilla), en tanto, la Federación comunicó que el mecanismo de apoyo para la restauración de casas se realizará a través de dos tarjetas de débito.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de su Comité de Vivienda, solicitará recursos al Fondo Nacional de Desastres (Fonden) “y con la aportación económica del gobierno estatal cargaremos miles de monederos electrónicos para repartirlos casa por casa”, con respaldo del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), anunció el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán.

Cabe señalar que el Estado de México al declarar zona de desastre natural los municipios de Ocuilan, Tianguistenco, Tenancingo, Malinalco, Villa Guerrero, Zumpahuacán, Ecatizingo, Atlautla, Amecameca, Tepetlixpla, y Nezahualcóyotl y Joquicingo tendrá acceso a recursos federales, vía Fonden, monto que aún no ha sido especificado en su base de arranque.

Francisco Guzmán explicó que habrá dos tipos de apoyo. Si la vivienda tuvo daños menores o parciales, la persona recibirá una tarjeta con dinero en efectivo para pagar la reparación que tenga que hacer. Si la afectación fue total, el beneficiario recibirá dos trajetas. Uno con el dinero para el pago de mano de obra o autoempleo y la otra, para comprar materiales de construcción. Si deciden autoconstruir, los beneficiarios contarán con asesoría técnica y materiales a precios rebajados o, si lo prefieren, podrán contratar a un proveedor de vivienda para edificar su nueva casa.

“Este mecanismo de tarjetas de débito permitirá tener una respuesta más ágil, transparente y sobre todo más flexible” a las necesidades de cada una de las familias porque serán precisamente cada una de los beneficiarios quienes decidirán cómo invertir los recursos necesarios para recuperar la normalidad en sus vidas, señaló Francisco Guzmán al participar en la presentación del programa efectuado en el Museo del Arte Virreinal del Valle de Toluca, en el municipio de Zinacantepec.

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, dio a conocer que de acuerdo a las últimas cifras censadas con apoyo de Sedatu, se registraron 7 mil 565 casas afectadas, de las cuales más de mil 800 son pérdida total, 2 mil 900 afectaciones parciales y, el resto, daños menores.

En infraestructura educativa los registros indican que se tuvo afectación en 3 mil 645 centros escolares, de los cuales 78 son pérdida total, 464 presentan daño mayor y más de 2 mil 300 escuelas tienen de una a más aulas inoperables, lo cual ubica al estado como la zona de mayor daño en instituciones escolares tras los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.

Informó que se hará uso del Programa Escuelas al 100, Seguro Escolar y Bono de Cupón Cero para emitir deuda para la reconstrucción de escuelas. Asimismo, comunidad educativa de 165 planteles ha sido reubicada, mientras que otros recibirán el apoyo del Ejército Nacional para instalar aulas temporales. El mandatario también informó que hasta el día de hoy se han retomado clases en 7 mil 351 escuelas de la entidad.

Al referirse a monumentos históricos, dijo se plantea la restauración de 196 .

Se han realizado 1, 248 acciones de limpieza y retiro de escombros; se han entregado más de 396 toneladas de víveres a personas afectadas en la entidad; se cuenta con 38 albergues y 216 centros de acopio.

Alfredo del Mazo agradeció a la sociedad civil, Ejército Mexicano, Policía del Estado de México y organizaciones diversas representadas en el evento , su iniciativa para ayudar a la ciudadanía que perdió a uno de los 14 fallecidos en la entidad o su patrimonio como consecuencia del movimiento telúrico de 7.1 grados en la escala de Richter.

Hace unos días la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el esquema integral de apoyo que facilitará iniciar la reconstrucción y reparación de las viviendas y que coadyuvará a reactivar la actividad económica en las comunidades afectadas

Se entregarán apoyos para la reconstrucción de vivienda, según el tipo de daño y sustentado en un censo previamente levantado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Adicionalmente, estos municipios serán beneficiados por los siguientes incentivos fiscales:

  • Se exime de la obligación de efectuar pagos provisionales de ISR correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2017.

  • Se difiere la obligación de presentar las declaraciones del quinto y sexto bimestres de 2017 a los contribuyentes sujetos al Régimen de Incorporación Fiscal.

  • Se deducen de forma inmediata las inversiones efectuadas en bienes nuevos de activo fijo que realicen durante el periodo comprendido entre el 19 de septiembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018 en las zonas afectadas.

  • Se enteran las retenciones de ISR por los trabajadores en 3 parcialidades respecto de los pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado.

  • Se difiere en 3 parcialidades el pago definitivo de IVA y IEPS correspondientes al periodo de septiembre a diciembre de 2017.

  • Las solicitudes de devolución de IVA que se hayan presentado antes del 29 de septiembre se tramitarán en un máximo de 10 días.

  • Los contribuyentes dedicados exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, que opten por realizar pagos provisionales semestrales conforme a la Resolución de Facilidades Administrativas, durante el segundo semestre de 2017, podrán presentar mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes a dicho semestre.


bottom of page