top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Hacienda presenta esquema para reconstrucción y reparación de viviendas afectadas por sismo en Edomé


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el esquema integral de apoyo que facilitará iniciar la reconstrucción y reparación de las viviendas y que coadyuvará a reactivar la actividad económica en las comunidades afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.

La Banca de Desarrollo, junto con recursos del gobierno federal y gobiernos locales, otorgará programas de crédito preferenciales para la reconstrucción o reparación de viviendas que sufrieron daño total o parcial estructural.

A través de un comunicado informó que para los municipios afectadosen los estados de Guerrero México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, declarados en emergencia, las familias afectadas recibirán recursos directos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al igual que en los estados de Chiapas y Oaxaca.

Se entregarán apoyos para la reconstrucción de vivienda, según el tipo de daño y sustentado en un censo previamente levantado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Adicionalmente, estos municipios serán beneficiados por los siguientes incentivos fiscales:

  • Se exime de la obligación de efectuar pagos provisionales de ISR correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2017.

  • Se difiere la obligación de presentar las declaraciones del quinto y sexto bimestres de 2017 a los contribuyentes sujetos al Régimen de Incorporación Fiscal.

  • Se deducen de forma inmediata las inversiones efectuadas en bienes nuevos de activo fijo que realicen durante el periodo comprendido entre el 19 de septiembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018 en las zonas afectadas.

  • Se enteran las retenciones de ISR por los trabajadores en 3 parcialidades respecto de los pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado.

  • Se difiere en 3 parcialidades el pago definitivo de IVA y IEPS correspondientes al periodo de septiembre a diciembre de 2017.

  • Las solicitudes de devolución de IVA que se hayan presentado antes del 29 de septiembre se tramitarán en un máximo de 10 días.

  • Los contribuyentes dedicados exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, que opten por realizar pagos provisionales semestrales conforme a la Resolución de Facilidades Administrativas, durante el segundo semestre de 2017, podrán presentar mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes a dicho semestre.

La SHyCP consideró, a través de un comunicado, que con estas medidas, el gobierno federal ratifica su compromiso de apoyo para las familias afectadas por el sismo, contribuye a la recuperación de la infraestructura básica, la vivienda y la actividad económica de las zonas afectadas.

Las personas físicas de la Ciudad de México; Cuernavaca y Jiutepec, en Morelos; Cuautlancingo, Puebla, Cholula, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla, en Puebla; y Tlaxcala, Papalotla de Xicohtén, Xicohtzinco y Apizaco, en Tlaxcala, tendrán acceso a créditos preferenciales con recursos federales, estatales o municipales, para la reconstrucción o reparación de sus viviendas según el grado de afectación que registren. Éstos serán provistos por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI).


bottom of page