top of page
  • Gabriela Lima

Municipios del Edoméx sin alerta de género, alistan células de búsqueda


Municipios del Estado de México que carecen de declaratoria de alerta de género en sus demarcaciones han conformado células de búsqueda de personas desaparecidas como son los casos de Xonacatlán, en donde en los últimos tres meses se han reportado cinco ausencias y el feminicidio de la doctora Jessica Sevilla. Nicolás Romero, Amecameca, Zumpango y Atizapán, son otras de las demarcaciones donde se ha capacitado para conformar policía de género.

En el Estado de México, 80% de los feminicidios son cometidos por la pareja o ex pareja. Hay muchos municipios que a partir que no tienen la declaración de alerta de género como Xonacatlán y Huixquilucan, han querido realizar las mismas acciones que se efectúan en los municipios con Declaratoria de Violencia de Alerta de Género.

Fabiola Higareda, coordinadora de Políticas Públicas en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, dijo en entrevista que actualmente no tienen reportado de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres notificación alguna sobre solicitud de alerta de género en otro municipio mexiquense.

Luego de reunirse con colonos del fraccionamiento La Florida, Naucalpan, en donde se tienen ocho restricciones por violencia de género, Fabiola Higareda refirió a los asistentes sobre el delito de género, cómo detectarlo y cómo denunciarlo, ya que 80% de los feminicidios cometidos en el Estado de México son perpetrados por el novio, ex novio, concubino, ex concubino esposo o ex esposo.

Las denuncias que llegan a presentarse ante la autoridad competente son mínimas a consecuencia del miedo o la pena, señaló al mencionar que en la entidad mexiquense el pasado mes de marzo de 2017n se estableció el Protocolo Alba, mecanismo que establece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) sobre las acciones que tienen que realizar para localizar con vida a una niña, niño, mujer o adolescente.

También reconoció la capacidad de la célula de búsqueda de Naucalpan y del Instituto de la Mujer en ese municipio.En la reunión a la cual asistió el fiscal regional de Tlalnepantla de la FGJEM, Leopoldo Millán Salgado, personal de Vinculación y Ministerio Público, hablaron de cómo denunciar diversos delitos por las distintas vías con las cuales cuenta la Fiscalía central como son los centros de justicia, unidades móviles del MP, pre denuncia en línea y vía telefónica al 018007028770, además del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, así como la aplicación de la FGJEM que puede ser descargada desde un móvil.

Leopoldo Millán dijo que por apatía, miedo o desinterés de los afectados por algún delito y que no interponen su denuncia, los presuntos delincuentes son dejados en libertad.A lo cual fue cuestionado por algunos asistentes quienes se quejaron por el trato que reciben en el centro de justicia y la pérdida de tiempo para denunciar cualquier delito del que hayan sido víctimas, cuestionando una mujer de la tercera edad que tras una denuncia interpuesta, familiares del delincuente fueron a su domicilio para que le otorgaran el perdón.


bottom of page