Redacción Dinamik
Oficial, aumento de tarifa en transporte Edoméx; deberán renovar unidades
En el Estado de México ya se formalizó el incremento en la tarifa al transporte público. A unos días de concluir la presente administración, el Instituto Estatal del Transporte determinó autorizar el costo de 8 a 10 pesos como pasaje mínimo, mientras que el Mexicable y las tres líneas del Mexibús suben su tarifa 1 peso.
De acuerdo al Instituto Estatal del Transporte, tras concluir estudios se tomó dicha medida, teniendo el compromiso de transportistas para renovar sus unidades, capacitar operadores, instalar medidas de seguridad como botones de pánico y dar beneficios a grupos vulnerables.
Desde hace varios años el compromiso de renovar unidades, capacitación y botones de pánico no se han cumplido por parte del gremio transportistas mexiquenses.
Para sustentar el incremento en el servicio, se menciona que las tarifas no se incrementaban desde el 16 de mayo de 2013, fecha en que se realizó un ajuste a la tarifa del servicio público de pasajeros. Por lo que el ajuste compromete a los transportistas a cumplir una serie de acciones en beneficio de los usuarios del transporte público, además deberán destinar los recursos a la renovación del parque vehicular e instalar sistemas de geolocalización.
Las variables económicas que se consideraron en el cálculo de la tarifa de mayo de 2013 a septiembre de 2017 son las siguientes: el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el tipo de cambio FIX, publicado por el Banco de México y que permite cumplir con obligaciones contraídas en moneda extranjera (dólares) se ubicó en 17. 8733 pesos, generando un incremento de 68.46%.
Por su parte, la tasa de interés interbancaria y de equilibrio se ubicó en 7.371500, generando un incremento de 58.49. También el salario mínimo obtiene un aumento. El costo de la gasolina Magna en la Zona de distribución Bajío se ubica en 15.86 pesos por litro, con un aumento de 70%; el diésel se ubica en 16.42 pesos por litro con un incremento de 71.51%, considerando los costos del combustible más alto por región en el Estado de México, según el estudio del IET.
