- Gabriela Lima
Pide Coparmex que policía del Edoméx deje de pertenecer a la Secretaría de Gobierno
La Confederación Patronal de la República (Coparmex) región Metropolitana planteará al virtual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, la necesidad que la policía mexiquense no dependa de la Secretaría de Gobierno, sino que sea una entidad pública independiente del tema político para fortalecer su capacidad de combatir el crimen, señaló el dirigente Arturo Beteta del Río, quien se pronunció por blindar todas las fronteras de la entidad para impedir que carteles de Michoacán y Guerrero, así como delincuencia organizada de la Ciudad de México se infiltren en municipios mexiquenses.
En México la incidencia delictiva está alcanzado niveles alarmantes en muchas entidades del país y por ello es necesario que el tema político salga del manejo de los cuerpos policiales. Recientemente vivimos el mes más violento de los últimos 20 años al contabilizarse 2 mil 186 carpetas de investigación por homicidio dolosos, ésta es la cifra más alta desde que en 1997 se inició el registro en este rubro a nivel nacional, dijo ante sus representados.
La independencia de los cuerpos policiales del país de las Secretarías de Gobierno estatales permitiría una mayor especialización en la materia y eficiencia en el combate al crimen, aseveró en entrevista tras la reunión mensual de Coparmex.
En el Estado de México consideró necesario triplicar el número de elementos policiales para hacer frente a la delincuencia que en el caso del sector empresarial laceran con robo de mercancía, asalto a empleados, secuestro, extorsión y cobro de derecho de piso.
“No podemos tolerar más impunidad en México. Tampoco podemos perder la capacidad de indignación ni mucho menos acostumbrarnos a este tipo de crímenes como algo cotidiano de nuestro país. Esta lastimosa realidad requiere con urgencia que todos aportemos a una serie de análisis sobre los cambios estructurales y tácticos que se necesitan en México en materia de seguridad”, señaló el dirigente patronal.
Es impostergable que los gobernadores y los alcaldes asuman plenamente y cuanto antes la responsabilidad primaria en materia de seguridad para la protección física y patrimonial de los ciudadanos, mientras que el Congreso de la Unión en el periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1º de septiembre, discuta y analice el marco normativo para la Fiscalía General de la República, también para que se revise cuanto antes el marco legal de actuación de las Fuerzas Armadas en la estrategia que nos permita abatir los índices altos de criminalidad.
Además se retome la discusión de la Ley de Seguridad Pública que contempla el mando mixto para coordinar los diferentes cuerpos policiacos. Y se actualicen también los códigos penales para que haya una revisión exhaustiva de la tipificación de los delitos, y sobre todo una correcta instrumentación a efecto de que criminales no vuelvan a las calles prácticamente de forma inmediata, debido a la clasificación de los delitos que se les imputan.
