Redacción Dinamik
En Edoméx se trata sólo 28% de las aguas residuales
En el Estado de México se trata sólo 28% de las aguas residuales y , en su mayoría, se devuelve a los cuerpos de agua naturales, para ser utilizada principalmente en el riego agrícola. Un porcentaje menor se reutiliza en la industria o en el riego de áreas verdes en zonas urbanas.
El Secretario de Obra Pública, Alejandro Fernández Campillo, dijo que en la entidad existen 230 plantas de tratamiento de agua residuales, con capacidad para tratar 11 mil 959 litros por segundo.
Las plantas de tratamiento más grandes de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) son la Macro planta Toluca Norte, con una capacidad de mil 250 litros por segundo y, Toluca Oriente, con una capacidad de mil litros por segundo. Ambas están ubicadas en la capital del Estado y dan servicio a los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, las cuales son estratégicas para mejorar y recuperar el Río Lerma.
Finalmente, dijo que los costos de tratar el vital líquido pueden oscilar entre 50 centavos y tres pesos por metro cúbico; no obstante, la consecuencia de no tratarla puede generar impactos negativos en salud, economía y mediombiental, ocasionando costos para las generaciones futuras.
Externó que en el Estado de México la cobertura del servicio de tratamiento de aguas residuales es de 28%.
